.jpg)
ESPECIALES
MUNDO
Lo mas leÃdo: Adicciones: ¿cómo cuidar el patrimonio familiar?
DELTA FINANCIERO
“Si el adicto es el dueño actual de los activos, hay alta probabilidad de que dilapide sus ingresos y ahorros. Esto pone en riesgo no solamente el sustento de esa persona sino también el de sus dependientes”, señala Juan Cruz Acosta Güemes, director de SFI Servicios Fiduciarios.
El peligro también existe cuando la persona adicta no es el dueño actual, sino el futuro heredero de ese patrimonio. Su adicción puede causar que dilapide rápidamente la herencia que reciba.
¿Qué soluciones se pueden aplicar?
Algunas familias creen acertar cuando encomiendan a otro heredero (generalmente un hermano) la recepción o administración de la porción pensada para la persona adicta. Fuera de que esto puede tener obstáculos legales en muchas jurisdicciones de Latinoamérica (por vía de la llamada porción legítima) ese hermano “no adicto” se verá expuesto a fuertes y frecuentes conflictos con la persona adicta.
Para lo que se recomienda la creación de un fideicomiso u otra figura legal similar, administrada por un profesional imparcial y objetivo. Se trata de un contrato por el cual el dueño de un activo se lo transfiere en propiedad de un tercero (llamado fiduciario) con la instrucción específica de administrarlo en beneficio de quien el creador del fideicomiso le indique. Inclusive, ese beneficiario puede ser el mismo constituyente del fideicomiso. Ese contrato incluirá instrucciones, condiciones y plazos.
La herramienta sirve también para que el adicto se cuide de sí mismo. “Hacer un fideicomiso en beneficio propio puede ser una excelente solución para que la persona adicta se proteja a sí misma de dilapidar su patrimonio. Hemos tenido casos de clientes que lo han establecido en una etapa de tratamiento en la cual tenían la lucidez suficiente para darse cuenta de que necesitaban esa protección”, expresa Acosta Güemes.
En ese tipo de fideicomisos, se suelen establecer parámetros férreos y condiciones objetivas. Por citar ejemplos reales, el fiduciario deberá utilizar el patrimonio del fideicomiso para asegurarle manutención “en especie” al beneficiario adicto, en lugar de la peligrosa entrega directa de dinero. El fideicomiso se utilizará en ese caso para pagar la vivienda, servicios básicos, alimentación, cuidado de salud, etcétera pero siempre en forma controlada y con pagos directos a los proveedores. Habrá también lugar para fijar condiciones médicas (por ejemplo, que el beneficiario pueda recibir dinero en forma directa solamente si demuestra un cuadro favorable en su adicción).
Interiorizarse correctamente en estas herramientas legales debería ser prioritario para familias que posean casos como los descriptos. Las adicciones no solamente se dan respecto de estupefacientes sino también en cuestiones como el juego (ludopatía).
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sÃ, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025