.jpg)
ENERGíA
EEUU
En un año Brent se recuperó 59%, después de superar los US$88 en última jornada
LA REPUBLICA
El precio del petróleo no para de subir. Ayer, el Brent superó los US$88,03 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) sobrepasó los US$86,09.
El hidrocarburo está pasando por un mejor momento que hace 12 meses. En enero de 2021, el crudo tuvo su mayor declive en el año. En la jornada del 22 de enero ambas referencias registraron su precio más bajo de 2021. El Brent se ubicó en US$55,2, lo que significa que frente al dato de ayer, el hidrocarburo extraído del Mar del Norte se ha recuperado 59,47%. En la misma jornada, el WTI cotizó en US$51,98, lo que representa un crecimiento de 65,62% frente a la última jornada.
Esto es positivo para inversionistas, corporaciones petroleras y países que exportan hidrocarburos, como Colombia. Según el último dato de la Dirección de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, por cada dólar que sube el barril de petróleo Brent, al Estado entran US$130 millones.
Teniendo en cuenta que la diferencia entre la cotización de enero de 2021 y la de la última jornada es de US$32,83, se puede afirmar que Colombia ha recibido US$4.267,9 millones adicionales a raíz de la recuperación del crudo.
Las oportunidades son incluso mayores, pues Goldman Sachs cambió sus proyecciones y volvió a hablar de precios que se encaminan a US$100 por barril de Brent en el tercer trimestre de este año. Es decir, el Estado podría esperar un alza de al menos US$10 más, lo que representaría un ingreso adicional de US$1.300 millones. Sin embargo, puede ser mayor, si se tiene en cuenta el alza de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en los primeros días de 2022.
“Apuntándole a un promedio de producción entre 750 y 770 barriles por día anualmente en 2022 y una TRM de $4.000, se estima que por cada dólar que incremente de manera sostenida por un año el precio del Brent, por encima del promedio proyectado, el beneficio para el país podría estar entre US$140 a US$150 millones”, declaró Luis Guillermo Acosta, director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet).
Ayer, la divisa estadounidense cerró a la baja, con un promedio de $4.003,95, lo que representó una caída de $29,42 frente a la TRM que para la jornada se ubicó en $4.033,37. A pesar de ello, los analistas esperan que el dólar en el país esté al alza, al menos mientras se esclarece el panorama electoral.
La caída del dólar registrada ayer responde a un leve retroceso de la deuda del Tesoro de Estados Unidos. Los rendimientos del bono a 10 años tocaron un máximo de dos años de 1,902%, pero en la misma jornada bajaron un punto base a 1,8539%. Aún así, los expertos apuntan a que el panorama de la moneda es alcista, ya que aunque el mercado tiene descontados los movimientos en política monetaria de la Reserva Federal, cualquier anuncio o declaración de la autoridad puede impulsar de nuevo la moneda.
De hecho, el dólar podría tener un impulso la próxima semana, pues la Fed sostendrá su reunión de dos días, en la que se espera que brinde detalles sobre sus medidas frente a las tasas de interés. El mercado espera que la reducción de este indicador se dé a partir de marzo, cuando nuevamente puede subir la divisa.
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación