.jpg)
BANCOS
LATINOAMERICA
Apple confirma la llegada de Apple Pay a Perú y Argentina
INFOBAE
Apple Pay se prepara para llegar a más países de Sudamérica. El servicio de pagos de Apple estará disponible próximamente en Perú y Argentina, como se anunció en las últimas horas.
Aunque la empresa de Cupertino no ha hecho un anuncio oficial, sí ha incluido los datos en la web de la plataforma para Latinoamérica.
Apple Pay, próximamente en Perú y Argentina
Si ingresa la página de Apple Pay, podrá ver que la página no solo dice “Disponible en Costa Rica” sino que también incorpora una referencia para la llegada del servicio en los mercados de Perú y Argentina. En todo caso, aún no se sabe cuándo podrán ser utilizados en estos países ni su supuesta accesibilidad a otros países sudamericanos.
Para América del Sur, Apple Pay actualmente solo está disponible en Brasil y Colombia. Sin embargo, eso pronto cambiará.
Ha habido indicios de la posibilidad del servicio en Perú, ya que la semana pasada Interbank ha publicado contenido sobre este tema; estos videos cubren cómo agregar su tarjeta Visa a la aplicación Wallet de Apple.
Sin embargo, poco tiempo después, todos los documentos fueron retirados, lo que indica que la institución financiera había adelantado el aviso.
En el caso de Argentina, la llegada de Apple Pay se sumaría a un ecosistema fintech muy desarrollado. Hoy en día, el país cuenta con varias billeteras virtuales muy populares, siendo MercadoPago (de MercadoLibre) la más utilizada, pero con otras billeteras virtuales como Ualá y MODO (esta última perteneciente a los principales bancos del país) con un número importante de usuarios.
Y esto debe complementarse con más y más intercambios de criptomonedas que ofrezcan tarjetas prepago con reembolso en Bitcoin y otras criptomonedas por cada compra realizada.
Actualmente en Argentina, el principal método de pago contactless con dispositivos móviles es por código QR, no por chip NFC. Incluso tome en cuenta que a partir de noviembre de 2021 ya está vigente en este país la interoperabilidad de los códigos QR para pagar con cualquier billetera virtual.
Por eso es importante ver qué tan grande es Apple Pay en el mercado, teniendo en cuenta la opción de pago QR que se rumorea desde iOS 14.
Apple Pay comienza a expandirse por América del Sur
Con la confirmación de que Perú y Argentina pronto se sumarán a la lista de países donde está disponible Apple Pay, es lógico que lo mismo suceda en el futuro con otros mercados de la región. En septiembre del año pasado, Chile se benefició brevemente de los servicios de la empresa californiana.
Banco de Chile ha comenzado a permitir a los usuarios agregar sus tarjetas a Apple Wallet. Sin embargo, no duró mucho ya que Apple aún no ha anunciado el servicio en ese país. Y aunque a finales de año sí incluyó Apple Pay en sus términos y condiciones de servicio, no hubo más novedades al respecto.
Más allá de no tener una fecha oficial para la llegada de Apple Pay a más países sudamericanos, las intenciones de la compañía son claras. Los usuarios que tengan una opción más para realizar pagos sin contacto siempre serán una posibilidad bienvenida.
Qué bancos y tarjetas admiten Apple Pay
Apple Pay es compatible con la mayoría de los principales proveedores de tarjetas de crédito y débito, incluidos Visa, MasterCard y American Express. No en vano, la Apple Card de Apple también es compatible.
Debe utilizar un banco participante, pero la mayoría de los principales bancos ahora admiten Apple Pay.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia