.jpg)
ECONOMÃA
PERU
Utilidades de las AFP en 2021 sumaron S/ 553 millones
LA REPUBLICA
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) registraron ganancias por S/ 553 millones 586.000 durante el 2021, esta cifra es alrededor de 10,5% superior al 2019, año prepandemia. Y un 33% más que el 2020, cuando sumó S/ 414 millones 224.000 (ver infografía).
Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Prima fue la que más ganó, al cerrar el año pasado con utilidades por S/ 187 millones 753.000, lo que significa un aumento de 39,46% frente al 2020 y de 28,99% comparado con niveles antes de la COVID-19. Le siguió Profuturo con S/ 165 millones 929.000; un 49,56% más que el 2020, y 13,12% frente al 2019.
Por su parte, AFP Integra fue la tercera con más ganancias, al registrar una cifra de S/ 147 millones 14.000, superando así en 15,15% al año anterior. No obstante, fue la única que no logró superar los niveles prepandemia, y está en 13,82% por debajo del 2019, cuando anotó S/ 170 millones 580.000.
Finalmente, Habitat reportó utilidades por S/ 52 millones 889.000 (+29,08% frente al 2020 y +36,26% respecto al 2019).Según el informe de la SBS, las ganancias de las AFP por las comisiones que cobran a sus afiliados ascendieron a S/ 1.186 millones. Y la rentabilidad de patrimonio (ROE) fue de 20%.
Factores de rendimiento
Entre los principales factores que impulsaron las ganancias de las AFP el año pasado están las inversiones del encaje legal; es decir, sus fondos propios, principalmente las del extranjero. Ya que obtuvieron ingresos de S/ 159,6 millones por este concepto, el cual fue mayor al del 2020, que fue de S/ 73,1 millones, según explicó Arturo García, profesor de Finanzas de ESAN Graduate School of Business.
El especialista agregó que también se debe al incremento de nuevos afiliados (aportantes activos), producto de “la recuperación de puestos de empleo formales debido a la recuperación de la economía, más rápida de lo esperado”.
Y es que en el año 2021 se afiliaron 471.256 nuevos trabajadores al Sistema Privado de Pensiones (SPP), lo cual significa un promedio mensual de 39.271 nuevos afiliados aportantes. Así, pasó de 7,7 millones de afiliados al cierre del 2020 a 8,2 millones el 2021.
Impacto de los retiros de fondos
García explicó que las AFP redujeron en el 2021 su capital debido a los retiros de fondos, el cual pasó de S/ 1.391 millones a S/ 1.137 millones, siendo un 18,3% menos.
No obstante, esto habría contribuido a mejorar sus indicadores de rentabilidad. Ya que las AFP redimensionaron su tamaño de acuerdo al menor nivel de fondos administrados –por los retiros–, reduciendo su capital y sus gastos operativos
“Debe tenerse en cuenta también que los afiliados que retiraron sus fondos e incluso los que dejaron sus cuentas en cero han seguido afiliados al SPP y han seguido aportando”, apuntó.
Congreso busca crear fondo semilla
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso puso a debate un proyecto que busca crear un nuevo Sistema de Financiamiento y Aseguramiento Previsional Mixto. “Con vigencia para el beneficiario desde su nacimiento hasta su fallecimiento y con la finalidad de obtener una pensión digna”.
Estaría compuesto por tres pilares: fondo semilla financiado por el Estado, aportaciones derivadas del crédito fiscal de las personas naturales y aportaciones complementarias de carácter voluntario.
Los congresistas pidieron la opinión del MEF y la SBS para continuar el debate y posterior votación.
El dato
Afiliados por AFP. Integra registra 3 millones 134.944 afiliados activos; en tanto Prima tiene 2 millones 349.596; Profuturo, 1 millón 750.009 y Habitat, 1 millón 17.428 cotizantes.
Más información: https://larepublica.pe/economia/2022/02/09/sbs-utilidades-de-las-afp-en-2021-sumaron-s-553-millones-sistema-privado-de-pensiones/
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia