.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
SIN aumentó recaudaciones en 2021, pero desincentivó las inversiones
LOS TIEMPOS MONITOREO
Durante la gestión 2021, el Servicio de Impuestos Nacionales superó en 54,31 por ciento su meta de empadronamiento, es decir, la incorporación de nuevos contribuyentes; asimismo, cumplió en 105,9 por ciento su meta de recaudación de Mercado Interno, situación que, según el presidente de esta institución, Mario Cazón, refleja que la economía boliviana se está reactivando.
Sin embargo, el economista Germán Molina afirma que, si bien existe un aumento en las recaudaciones, esto no refleja necesariamente una reactivación económica consolidada. Además, indicó que la incorporación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), aplicado por primera vez en 2021, representó un desincentivo a la inversión privada extranjera y nacional.
Durante la audiencia de rendición pública de cuentas final 2021 del SIN, Cazón indicó que la recaudación de Mercado Interno 2021 alcanzó a 27.324,1 millones de bolivianos, pese a que la meta era de solamente 25.810,3 millones.
Según el funcionario, los resultados de recaudación tributaria en 2021 “muestran que la economía boliviana se está reactivando y que los sectores económicos del país van a ir mejorando”. Asimismo, destacó que el SIN tenía una proyección de 44.500 nuevos inscritos en el Padrón Nacional de Contribuyentes, pero logró registrar 68.666, es decir, una diferencia porcentual positiva de un 54,31 por ciento, equivalente a 24.166 nuevos contribuyentes.
De ese modo, el Padrón de Contribuyentes creció un 3,25 por ciento en 2021, lo que significa que el número de registrados pasó de 428.213 (2020) a 442.133 (2021).
Al respecto, Molina afirmó que necesariamente en 2021 iba a haber un aumento en las recaudaciones, puesto que en 2020 la mayoría de las actividades económicas estuvieron paralizadas por al menos 70 días a consecuencia de la cuarentena rígida por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, explicó que este aumento no represente una reactivación económica consolidada, puesto que todavía continúa la pandemia y la incertidumbre en el mercado externo.
Por otro lado, Molina observó que la incorporación del IGF en 2021 no tuvo mayores beneficios, puesto que su recaudación es poco significativa (240 millones de bolivianos) y con un importante efecto en el desincentivo a la inversión privada extranjera y nacional.
“La Inversión Extranjera Directa también va a ir viendo de si es conveniente hacer sus inversiones en nuestro país, dada esta estructura de impuesto que se ha creado”, alertó el analista.
SIN destaca logros en la gestión 2021
En el ámbito de la labor de empadronamiento, el SIN tenía proyectado realizar el año pasado 13 mil verificaciones de fiabilidad de la información del contribuyente, pero superó esta meta al haber efectuado 34.762 verificaciones.
También tenía el compromiso de realizar 8.592 casos de fiscalización y cumplió al efectuar 12.393, con 148,1 millones bolivianos recaudados. Además, tenía programado realizar 45.800 controles tributarios y efectuó 78.845.
En el ámbito jurídico, el SIN proyectó 350 millones de bolivianos de recuperación de la mora tributaria y recuperó 704,9 millones.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20220211/aumento-recaudaciones-2021-pero-desincentivo-inversiones
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia