Nacional Seguros

ECONOMíA BOLIVIA
Bonos soberanos pasan de financiar infraestructura a cubrir deudas y apoyo presupuestario

 

 

Bonos soberanos pasan de financiar infraestructura a cubrir deudas y apoyo presupuestario

Experiencia BCP

EL DEBER MONITOREO

Los recursos que el Gobierno boliviano pretende obtener con la emisión de $us 2.000 millones en bonos soberanos se destinarán a financiar parte del presupuesto del Estado y al pago de la deuda contraída por la emisión de anteriores bonos soberanos, según el analista financiero Jaime Dunn. Las tasas de interés de la nueva emisión estarán entre un 6 y 8%, afirmó.

El pasado 10 de febrero, el Gobierno boliviano anunció en los mercados internacionales (EEUU) la invitación a ofertas de compra y canje de sus bonos soberanos por $us 2.000 millones con vencimientos en 2022, 2023 y 2028. En el comunicado al que tuvo acceso EL DEBER, el Ejecutivo establece que la invitación no está condicionada a ninguna participación mínima de ninguna serie de bonos antiguos, pero sí al precio y cierre de una transacción en los mercados de capitales internacionales por un monto aceptable para el país. La invitación vence el jueves de esta semana.

“Hubo un cambio radical en el destino de los fondos” que el Gobierno pretende obtener con esta última emisión, subrayó Dunn, en el espacio digital “De Frente”, con Óscar Ortiz.

Los recursos que se consiguieron con las emisiones de 2012 ($us 500 millones) y 2013 ($us 500 millones), recordó, sirvieron para la construcción de carreteras, puentes y túneles; mientras que el capital obtenido con los bonos de 2017 financió hospitales de tercer y cuarto nivel.

Sin embargo, apuntó, la emisión que se pretende hacer este año es “para apoyo presupuestario” y para cubrir “pasivos”.

El consultor internacional indicó también que la situación económica del país --hoy diferente al momento en que se colocaron los primeros bonos-- causará un incremento de las tasas de interés, que el Gobierno está casi obligado a aceptar.

El hecho de que Bolivia haya tenido una calificación de riesgo de BB permitió que las tasas de los bonos soberanos a 10 años de Bolivia de 2012 estén en 4,5%, mientras que ahora con una nota de B el interés estará “entre 6 y 8%”. “La última emisión de un país B ha sido la de Ghana, que salió con un interés de 8%”, indicó el economista.

Los bonos de países que se encuentran en condiciones económicas similares a las de Bolivia son calificados como “basura” en los mercados internacionales, por lo que se emiten a tasas más altas. “El Fondo Monetario, el Banco Interamericano” y otras financieras multilaterales que cobran tasas más bajas “no te van a prestar para pagar bonos”, por lo que el país debe cumplir con sus obligaciones apelando a sus reservas internacionales o “va a tener que aceptar esas tasas”, sostuvo.

Una consecuencia de este mecanismo de financiamiento es que acelerará el crecimiento de la deuda pública de Bolivia, que entre la externa e interna “está más allá del 70% del PIB”.

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, indicó Dunn, establece un pago de $us 1.100 millones en capital e intereses de deuda externa para esta gestión, aparte de la deuda interna que también hay que cubrir.

Este año vencerá la primera emisión de bonos soberanos de 2012, de $us 500 millones, un monto importante si se toma en cuenta que las reservas Internacionales Netas (RIN) están en nivel histórico bajo, $us 4.511 millones al 28 de enero. El próximo mes, además, hay que pagar una parte de los bonos soberanos de 2017.

Los bonos “no van a traer recursos frescos” a las arcas del Estado por lo que “no creo que lleguemos a ejecutar la inversión pública de $us 5.000 millones presupuestada para esta gestión”, la cual debe financiarse en un 40% con recursos internos y externos. “Estamos con un nivel de deuda demasiado alto”, dijo Dunn.

No obstante, agregó, la emisión es “una decisión prudente. “Es una buena estrategia entrar en este intercambio y oferta de bonos emitidos”, afirmó.

 

Publicado el Miércoles, 16 de Febrero de 2022

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital