.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Cómo la crisis energética global impactará en Argentina
INFOBAE
La crisis energética actual es uno de los principales problemas económicos que atraviesa el mundo y esto se ve reflejado en los precios del petróleo y gas subiendo con furia. Además, se suma el conflicto entre Rusia y Ucrania, que podría agravar mucho más la situación.
Para que tengamos una referencia, el precio del gas en Europa se multiplicó por 9 en los últimos meses:
Argentina, respecto de la producción de gas, sigue estando por debajo de los niveles de dos años atrás, teniendo en cuenta el número de pozos terminados en Vaca Muerta (principal joya energética). No hay nuevas exploraciones ni perforaciones. Mientras la situación mundial es de disminución de la oferta, una vez más Argentina está en el peor escenario, pudiendo estar en el mejor: vendiendo gas al mundo.La crisis energética actual es uno de los principales problemas económicos que atraviesa el mundo y esto se ve reflejado en los precios del petróleo y gas subiendo con furia
Además, el estancamiento no solo se explica por la producción de gas, sino también por la infraestructura. Si Argentina produjera el doble de gas en Neuquén, no habría forma de transportarlo, de forma tal que no hay incentivos para producir más. La falta de obras de infraestructura por parte del gobierno es, sin dudas, un escollo para el desarrollo.
Pero veamos primero las causas mundiales de este aumento enloquecedor de precios. Como todo mercado, el de los hidrocarburos está regido por la oferta y demanda, y sus precios derivan de esta interacción. En este caso, la crisis actual está teñida por problemas en ambas aristas: disminución en la oferta y aumento de la demanda, por lo que genera, consecuentemente, una suba brutal de los precios.
Disminución de la Oferta
Factores:
1) Los fenómenos ambientales, como la ola de huracanes que ha obligado al cierre de refinerías.
2) Las innumerables trabas (impuestos, multas, prohibiciones) a la energía hidrocarburífera en vistas a darle camino a la nueva “energía limpia”.
Aumento de la demanda
Factores:
1) La demanda de gas ha aumentado en todo el mundo a medida que las economías se recuperan de la pandemia, y Europa se ha enfrentado a una competencia particularmente intensa con Asia por el gas natural.
2) El clima frío hizo que Europa saliera del invierno pasado con niveles de almacenamiento de gas más bajos de lo normal, y la región ha tenido grandes dificultades (clima adverso, escasez de gas natural, aumento del consumo) para reponer sus inventarios.
La resultante crisis energética mundial, con sus respectivos aumentos de precios y apagones, se ha visto agravada claramente por la pandemia y los problemas en la cadena de suministro.
Como si fuera poco, se suma el conflicto de Rusia y Ucrania al panorama energético. Rusia es un jugador fundamental en el mercado del gas, ya que abastece a un tercio del suministro total de la Unión Europea. Cualquier interrupción agravaría la situación que, hoy en día, ya es vulnerable.
Impacto inflacionario
El contexto actual preocupa a los Bancos Centrales y a los inversores. El aumento de los precios de la energía tiene un gran impacto en los costos de logística y transporte, que se traducen en un mayor costo de los productos terminados.
Otra consecuencia no deseada, además de la inflación, es el estancamiento económico. Combinados ambos efectos, forman lo que se conoce como “estanflación”. Y este es el principal temor mundial.
China ya ha limitado el uso de energía estableciendo un cupo semanal. Este es sin duda un hecho que puede causar serios problemas en las cadenas de suministro, donde China es uno de los eslabones fundamentales en el mundo de los insumos.
Energías limpias vs. las contaminantes
India genera el 70% de su energía con carbón. China e Indonesia generan el 60% de su energía con carbón. Esto representa 2.500 millones de habitantes. ¿Alguien cree que estos países van a sacrificar su crecimiento para ser limpios?
Las energías limpias representan un porcentaje aún muy bajo en la generación de energía global y se castigó demasiado la inversión en hidrocarburos, antes de tener suficiente oferta de energía limpia.
Por eso está creciendo, nuevamente, el impulso de la energía nuclear, que es considerada energía limpia y que tiene un enorme alcance. De hecho, la construcción de reactores nucleares es la forma en que China e India reemplazarán la generación con carbón.
Argentina
Mientras tanto, nuestro país (hoy importador neto de energía) está contra las cuerdas, ya que la importación de combustible (gas, principalmente) se ha triplicado.
Los subsidios energéticos acumulados en los últimos 12 meses, a noviembre del 2021, ya superaron los USD 10.000 millones, algo así como un 55% más que en el mismo período del año anterior.
Tengamos en cuenta que, durante 2022, la importación de GNL será mucho más dificultosa por una sencilla razón: el precio. Se espera que para este invierno el precio se triplique, en comparación al 2021.
Claramente esta situación, sumada al increíble aumento de precios mundiales, pone en jaque al Banco Central y le suma un problema macroeconómico extra. Menos dólares y más dificultades para obtener energía no son problemas para desestimar.
Este panorama no es para nada alentador, siempre y cuando Argentina siga sin hacer las obras necesarias de infraestructura. Así, el país seguirá importando gas, ya que sin gasoductos se imposibilita transportar el gas hacia el mercado.
Conclusión
Se redujo la economía hidrocarburífera antes de haber construido suficiente “economía limpia”, y las consecuencias están a la vista. Los últimos meses desnudaron el problema que se atraviesa, y que tan solo podría ser el comienzo.
Está claro que, a largo plazo, el mundo irá hacia energías más limpias. En el mientras tanto, a sufrir la transición.
Más información: https://www.infobae.com/opinion/2022/02/25/como-la-crisis-energetica-global-impactara-en-argentina/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del país y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia