.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
FONPLATA consolida su posición como Banco Sostenible
DELTA FINANCIERO
El Banco de Desarrollo publicó su Marco de Deuda Sostenible que utilizará para emitir deuda verde, social y sostenible. De esta forma se compromete con la sostenibilidad alineándose con los objetivos y los compromisos de la Agenda Pública Mundial y de los objetivos globales 2030 de Naciones Unidas.
FONPLATA se convierte así en uno de los bancos multilaterales pioneros en América Latina al contar con un Marco de Deuda Sostenible alineado a la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés), que con más de 50 años es el órgano más reconocido en fijación de convenciones y estándares pilares en los mercados de capitales.
La publicación del Marco de Deuda Sostenible de FONPLATA se produce en un contexto mundial que está preponderando el cambio climático y las cuestiones medioambientales y sociales evidenciados en la sólida y creciente demanda de bonos y otros instrumentos de deuda especializados en la temática: el 2021 fue un año récord a nivel mundial de emisiones sostenibles, duplicándolas respecto de 2020.
Los Inversores Socialmente Responsables (SRI, por sus siglas en inglés) ahora ya no sólo valoran el buen desempeño financiero de las organizaciones, sino que evalúan y buscar invertir en aquellas que, en sus propuestas de valor, tengan claramente contemplado originar un impacto positivo y responsable en materia medioambiental y/o social.
“FONPLATA no sólo viene demostrando su apoyo contracíclico a los países miembros en esta coyuntura de COVID-19 sino que, a su vez, manifiesta su firme compromiso con la problemática medioambiental y social al actualizar un Plan Estratégico Institucional alineado a la Agenda de París. Este Marco de Deuda Sostenible y la adaptación de una estructura organizacional con foco en la Sostenibilidad son muestras fehacientes de la convicción que tiene el Banco para potenciar el financiamiento de proyectos verdes y sociales en sus países miembros”, expresó Juan Notaro presidente ejecutivo de FONPLATA.
El Marco de FONPLATA fue elaborado junto con Crédit Agricole CIB como Asesor de Estructuración Sostenible y sometido a una evaluación independiente por parte de Sustainalytics, agencia internacional de calificación Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). En su informe Sustainalytics expresó que “confía en que FONPLATA está bien posicionado para emitir Instrumentos de Financiamiento Sostenible y que el Marco de Deuda Sostenible de FONPLATA es sólido, transparente y concuerda con los cuatro componentes básicos de los Principios de los Bonos Verde (2021), los Principios de los Bonos Sociales (2021), los Principios de los Préstamos Verdes (2021) y los Principios de los Préstamos Sociales (2021)”.
FONPLATA-Banco de Desarrollo
Trabajamos por la integración de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para lograr un desarrollo armónico, inclusivo y sostenible. Nuestro objetivo es favorecer una mejor inserción de nuestros países miembros en América Latina y el mercado global financiando estudios, proyectos, programas, asistencias y asesoramientos técnicos. FONPLATA, llevando el desarrollo más cerca de la gente.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia