.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
América Latina debe competir frente a los grandes centros financieros del mundo
LA REPUBLICA
Los protagonistas de la nueva edición de la Revista Criterio Inversionista de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa) son los mercados financieros de Colombia, Chile y Perú. Esto, luego de que los accionistas de las tres bolsas aprobarán el proyecto de integración, con el objetivo de operar a través de una sola plataforma en los tres países.
El propósito es crear un mercado único regional, donde emisores, intermediarios e inversionistas accedan a una plataforma común y con reglas de funcionamiento basadas en estándares internacionales.
Al respecto, en entrevista para esta edición, Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, aseguró que lo que se busca es crear economías de escala con masa crítica, mayor tamaño y liquidez, especialmente porque América Latina tiene el gran reto de competir con los grandes centros financieros del mundo.
“Tenemos la tarea de conseguir la integración de mercados, con lo cual, los participantes de estos van a poder experimentar las ventajas de tener una bolsa unificada. El trabajo empieza desde ya, gracias a que tenemos que diseñar cómo van a ser los horarios de negociación, reglamentos, sistema de operación, compensación y liquidación, además de la custodia de los valores”, mencionó Córdoba.
Para conseguir este objetivo, uno de los primeros pasos es la creación de una holding que agrupe los tres mercados. En este caso, las acciones de la BVC van a representar 40% de su capital, las de la BCS 40% y las de la BVL 20%.
Al respecto, el líder del mercado local resaltó que “la idea es que la acción de la holding sea la que se encuentre listada y tenga liquidez, por lo que ser socio de dicha casa matriz es mucho más rentable si se tiene en cuenta que el papel de la bolsa va a perder flujo de capital y se verá reemplazado por el nuevo título. Esta nueva especie no va a depender del crecimiento de la economía colombiana, sino del movimiento de la combinación de los tres países”.
Así mismo, sobre las condiciones regulatorias para el desarrollo de este proyecto, Córdoba dijo que, desde el punto de vista tecnológico va a ser un proceso relativamente rápido. El reto se va a centrar en el ámbito regulatorio.
“Yo creo que, posiblemente, las entidades van a preferir un proceso paso a paso, por lo que lo más probable es que primero estemos hablando de la integración del mercado de acciones”, agregó.
La nueva plataforma entraría a operar a partir del tercer trimestre del próximo año. Por ahora se avanza en el perfeccionamiento de la reglamentación y funcionamiento.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/america-latina-debe-competir-frente-a-los-grandes-centros-financieros-del-mundo-3326280
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia