.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
La Cámara de Industrias asegura que técnicamente no corresponde un incremento salarial
AGENCIA DE NOTICIAS FIDES
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, señaló que técnicamente no corresponde un incremento salarial para esta gestión y pidió a la Central Obrera Bolivia (COB) congelar el pedido enviado al Gobierno.
Explicó que la consecuencia de un incremento salarial será la pérdida de una mayor competitividad del tejido productivo que llevará a generar desempleo en el país porque todavía no llegó a los niveles crecimiento esperado; por lo tanto, sugirió proteger las fuentes laborales y crear mayores condiciones de trabajo.
“Hemos visto que el crecimiento es del 6.1%, pero antes había decrecido el PIB (Producto Interno Bruto) un 8.8%; con lo cual, hay un rezago (casi) del -3%. Hay una recuperación, pero es insuficiente para atender un pedido de incremento salarial. Además, los salarios no perdieron su valor adquisitivo porque la inflación ha sido del 0,9% en 2021; por lo cual, mantiene intacto su poder adquisitivo. Técnicamente no corresponde un incremento”, detalló Blazicevic.
El presidente de la CNI informó que no fueron convocados a las mesas de trabajo instaladas entre la COB y las diferentes carteras de Estado y cree que las grandes, medianas y pequeñas empresas deben participar de esas reuniones porque serán las más afectadas.
Blazicevic indicó que desconoce si el tema del aumento salarial se maneje de forma política por la cercanía que tiene el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, con el Gobierno.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que este miércoles iniciará el análisis de la propuesta presentada por la COB sobre un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional.
“Nosotros tenemos que estudiar las posibilidades que tiene el sector público de atender. (…) El día de mañana (hoy) vamos a iniciar el tratamiento y creemos que tenemos que estudiar la viabilidad de lo que nos ha propuesto la COB”, informó Montenegro.
El incremento salarial también fue rechazado por la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), ambas instancias avizoran desempleo y cierre de empresas.
Más información: https://www.noticiasfides.com/economia/segun-la-camara-de-industrias-tecnicamente-no-corresponde-un-incremento-salarial--414535
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI