.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
El Gobierno y BCB mantienen meta de 5,1% del PIB y hablan de doble aguinaldo
PAGINA SIETE MONITOREO
Pese a la incertidumbre por la guerra y proyecciones de organismos internacionales, el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) mantienen la previsión de crecimiento de 5,1% y hablan de la posibilidad del pago de un segundo aguinaldo este año.
Ayer, esa cartera de Estado y el ente emisor suscribieron el Programa Fiscal Financiero (PFF) 2022 con las principales metas económicas para este año.
El documento prevé un crecimiento similar al proyectado en el Presupuesto General del Estado (PGE) y luego de confirmarse un PIB de 6,1% en 2021.
También se estima un déficit fiscal de 8,5% del PIB, que es mayor al 8% del PGE y una inflación de 3,3%, una inversión pública de 5.015 millones de dólares. Se espera una variación positiva de las Reservas Internacionales Netas (RIN) de 448 millones de dólares.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que con esa perspectiva y en función al dato de crecimiento que difunda el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre u octubre, es probable un segundo aguinaldo.
“Sobre el segundo aguinaldo, hay una probabilidad buena de que se dé este resultado, pero hay que ser sensatos y esperar los datos del INE entre septiembre y octubre para ver si en el periodo de junio (2021) a julio (2022) hubo un crecimento de más de 4,5% en el PIB, eso es lo importante”, puntualizó.
Montenegro aseguró que las proyecciones del PFF toman en cuenta los efectos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, pero se espera que no se prolongue. “Hemos internalizado los análisis de corto y mediano plazo, los efectos de la guerra han sido estudiados. Esperamos que este conflicto bélico no se alargue por más tiempo, pero hay una previsión que ya hemos tomado en cuenta”, aclaró.
Además, dijo que se han tomado previsiones para que el Ministerio de Desarrollo Productivo garantice el abastecimiento de harina y se pueda importar de Argentina u otro país.
Montenegro resaltó que con el acuerdo con el BCB se consolida el retorno a la senda del crecimiento económico, encaminada en noviembre de 2020, bajo la administración del actual presidente Luis Arce Catacora, y con medidas aplicadas como el impulso a la inversión pública, el pago del Bono Contra el Hambre, el incremento adicional y extraordinario de rentas para los jubilados y la Estrategia de Lucha contra la Covid-19, entre las más importantes.
Añadió que las medidas mencionadas impulsaron la reconstrucción de la economía, con un crecimiento económico superior al programado y un déficit fiscal menor al proyectado, así como reducciones en las tasas de desempleo y pobreza.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, señaló que la actividad no se recupera aún a los niveles previos a 2019 y es complicado a estas alturas hablar de un segundo aguinaldo, en un contexto de guerra y luego de enfrentar la peor crisis en 70 años por la pandemia.
“La meta de crecimiento es optimista y no está en línea con las previsiones de los organismos internacionales que no dan más de 3,5% de crecimiento para Bolivia. Hay que ver aún las consecuencias de la guerra, una posible quinta ola de covid y posibles restricciones”, subrayó.
El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, opinó que el crecimiento de 5,1% está sujeto a la capacidad de ejecución de la inversión pública proyectada, que no exista inestabilidad política y social, y que el sector externo no se complique por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Recordó que a nivel mundial hay preocupación por una posible combinación de inflación y recesión.
Juan Antonio Morales, expresidente del BCB, alertó que la proyección de crecimiento oficial es optimista, ya que las previsiones son de una caída a nivel mundial en las que Bolivia será afectada. “Hay un alza de la inflación y los bancos centrales tomarán medidas correctivas con un aumento de tasas de interés y eso frenará el ritmo de crecimiento y demanda de nuestras exportaciones”, advirtió.
El gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, opinó que la meta oficial es optimista. “Hemos proyectado, en concordancia con algunos organismos internacionales, que el crecimiento del PIB estará entre el 3,5 y 4% y está ligado al comportamiento de la pandemia, el conflicto bélico y sus efectos sobre la economía global y las medidas que se puedan ejecutar en consenso con el sector privado”, apuntó.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2022/3/30/el-gobierno-bcb-mantienen-meta-de-51-del-pib-hablan-de-doble-aguinaldo-327229.html#!
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia