ENERGíA
MUNDO
El petróleo cae un 4,5% ante la posible liberación masiva de reservas de EE UU

CINCODIAS
El precio del barril de petróleo cae un 4,5%, hasta los 106 dólares por barril tras conocerse que la administración Biden está sopesando un plan para liberar parte de las reservas estratégicas y de este modo combatir el aumento de los precios de la gasolina, según publican hoy personas familiarizadas con el asunto. Según publican las agencias Reuters y Bloomberg, el volumen de las reservas liberadas podría ser de 180 millones de barriles, equivalentes al consumo mundial de dos días. El precio del petróelo se mantiene todavía más de un 11% por encima de los niveles registrados antes del comienzo de la invasión rusa de Ucrania.
La Casa Blanca dijo en un comunicado que el presidente Joe Biden hablaría el jueves sobre sus esfuerzos para reducir los precios de la energía "y reducir los precios de la gasolina en el surtidor para las familias estadounidenses", sin aportar más detalles. Biden está bajo presión para frenar la inflación y reducir los precios de la gasolina en particular, ante la proximidad de las elecciones legislativas en Estados Unidos en noviembre.
Biden ya ha ordenado dos grandes liberaciones de petróleo de de petróleo de las reservas de EE UU en los últimos seis meses: 50 millones de barriles en noviembre, y otros 30 millones de barriles en marzo, tras la invasión rusa. Las liberaciones anteriores han tenido un efecto moderado en los precios. Al mismo tiempo, el gobierno de Biden también ha peleado para que la OPEP aumente la producción lo suficiente como para reducir los precios.
El petróleo de las reservas estratégicas se ha usado en otras ocasiones para mitigar problemas de suministro o incluso compensar el gasto federal, pero nunca a esta escala. Al 25 de marzo, la reserva tenía 568 millones de barriles según los datos del Departamento de Energía.
Biden discutió sobre los suministros de petróleo y sobre la posibilidad de otra liberación de reservas durante las reuniones con los aliados en Europa la semana pasada, según el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, quien dijo que la cuestión fue un "tema importante de conversación" en una reunión del G-7. Biden también anunció un acuerdo con la UE para de 15.000 millones de metros cúbicos más de gas natural licuado para reducir la dependencia del continente del de los suministros rusos.
Los países de la UE han puesto en marcha planes para reducir su dependencia de las exportaciones energéticas rusas. Rusia, el segundo Rusia, el segundo exportador mundial de crudo, suministra a la UE más del 40% de su consumo total de gas, y también representa el 27% de las importaciones de petróleo y el 46% de las de carbón, según de la UE.
Putin ha exigido recientemente que los países paguen el gas en rublos. Los países del G-7 han dicho que no lo harán porque sería que se incumplen los contratos. Sin embargo, la amenaza ha suscitado preocupaciones de que el Kremlin podría tomar represalias cortando los suministros
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


