ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo mas leÃdo: Local vs. Global, Gran debate en las reuniones de Bancos Centrales

SEMANA
A diferencia del Banco Central Europeo, la Reserva Federal de Estados Unidos continúa privilegiando su mandato de máximo empleo, frente al óptimo nivel de inflación y su discurso ha cambiado radicalmente. Hoy confirma gran incertidumbre en el crecimiento económico global y certeza en presiones inflacionarias de mediano plazo. Es por ello que recientemente elevo su tasa de intervención en 0.25 % y una reducción en la liquidez dada durante la pandemia para incentivar la economía.
En Latino América hemos presenciado decisiones de alzas en tasas de interés que reflejan las grandes diferencias en las bases económicas de nuestros países, si bien nos une una cultura latina, nuestras economías presentan grandes diferencias estructurales.
México: El 24 de marzo, el Banco Central de México (Banxico) elevo por en 0.50% la tasa de interés interbancaria a 6.5%, dadas las presiones inflacionarias actuales llegando a niveles de 5.6% principalmente por mayores costos energéticos, logísticos e insumos agrícolas. Esta es la séptima vez que Banxico aumenta tasas de interés, por lo cual podríamos pensar que no está tan preocupado por la desaceleración económica, como por contener la inflación, ya que durante la pandemia disminuyó la tasa el mismo número de veces y en la misma magnitud 3%. Banxico espera que converja la inflación a la meta del 3% en primer semestre de 2024.
Colombia: El Banco Central de Colombia (Banrep) solo ha iniciado su política monetaria contraccionista hace poco, desde octubre 2021 y hasta el momento se han aumentado 2.25% en en cuatro reuniones, con solo la última en enero, presentando agresividad en privilegiar inflación sobre crecimiento económico al subir 1% y esperar que la tasa de inflación converja al objetivo durante 2023. Hoy se presenta la reunión de política monetaria y todo indica que la agresividad en aumento de tasas de interés continuará, pero con mucho cuidado, porque el alto precio de los comodities en Colombia no es tan importante como lo fue hace unas décadas y al tener una demanda interna alta de productos importados, puede verse afectada en mayor instancia la inflación.
Chile: El Banco Central de este país sorprendió con un alza de su tasa de interés en 150 puntos básicos o 1.5%, llegando a 7%. La afectación a esta economía de la cadena de suministros e insumos agrícolas han impactado en mayor medida, la inflación se encuentra en 10% y las expectativas de convergencia a la meta del 3% son incluso más positivas que en México, dado que la fecha estimada para este evento es finales de 2022 o primeros meses de 2023, casi 12 meses antes que lo estimado por Banxico.
Como podemos ver, todos los bancos centrales se debaten con particularidades locales de su estructura económica. Algunos tienen mayor margen de maniobra para ser agresivos en toma de decisiones, lo cual incrementa la incertidumbre y análisis de cada economía en particular.
Si bien estamos acostumbrados a generalizar, considerando que Brasil, Chile y Colombia podrían verse beneficiados por el alto precio de comodities, y potenciales impactos por la cadena de suministro para México y Chile solamente, la realidad es que cada economía tiene grandes diferencia en la actualidad.
Es por ello que se espera ver a la Reserva Federal más agresiva que al Banco Central Europeo y en Latino América, podría verse a Brasil y Chile dándose el lujo de ser más agresivos, mientras que Colombia y México puede que no tengan tanto margen de maniobra y deban extender sus perspectivas de convergencia a las metas inflacionarias.
Más información: https://www.semana.com/opinion/articulo/local-vs-global-gran-debate-en-las-reuniones-de-bancos-centrales/202224/
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia


