.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Con la inflación arriba del 50% en Argentina y del 7% en EEUU, cuáles son las criptomonedas que más se compran para proteger los ahorros
INFOBAE
¿A mayor inflación, mayor compra de criptomonedas? Una encuesta realizada en Estados Unidos, donde la inflación volvió a ser un tema de preocupación cotidiana luego de 40 años, demuestra que existe una correlación entre ambos fenómenos.
Una nota de Business Insider indicó que “a medida que los precios alcanzan un máximo de cuatro décadas, el 40% de los propietarios de criptodivisas en Estados Unidos dicen que ven sus activos digitales como una cobertura contra la inflación, según una encuesta”.
En la Argentina, además de los plazos fijos ligados a la inflación, parece haber una tendencia similar. Al respecto, el especialista en criptoactivos Manuel Calderón señaló a Infobae: “En Argentina claramente sí hay una cobertura contra la inflación. Obviamente hay cada vez más interés y riqueza invertida en criptoactivos, exchanges centralizados (binance, ftx y otros) y protocolos de finanzas descentralizadas. Pero es difícil decir cuánto explica la inflación a ese movimiento. Es un interés más general, que seguramente si la inflación persiste puede potenciar más aun”.
“Bitcoin volvió a subir fuerte en la última semana, aunque sigue lejos del máximo histórico. Ether también está subiendo porque cada vez está más cerca la nueva red Eth 2.0 basada en Proof of stake, que le va a dar más rentabilidad al staking y valor al ether”, expresó. Este mediodía, hora de Buenos Aires, el valor del Bitcoin se ubicaba en USD 46.132.
Además, “hay muchas otras monedas, ya sean nativas de otros blockchains como avax, ftm, ada y luna que crecieron mucho también. Hay una vuelta del crecimiento de todo el cripto espacio después de un fuerte ajuste”, concluyó.
En tanto, otro experto, Ariel Scaliter, dijo a Infobae que “efectivamente hay más gente comprando activos para cubrirse tanto de la creciente inflación en pesos como en dólares, aunque son dos perfiles diferentes de inversor”.
Al respecto, detalló que “el argentino que tiene pesos y se quiere resguardar de la inflación local, la opción más simple y que aumenta mucho es comprar criptodólares a través de diferentes plataformas y luego los colocan para generar intereses en plataformas descentralizadas”.
Cobertura de la inflación en dólares
En cuanto al inversor argentino que quiere cubrirse de la inflación en dólares, explicó que “el problema es que creen que sus activos se devaluarán entre 7 y 11 por ciento este año por la inflación americana, así que se están pasando a monedas de resguardo de valor, como el Bitcoin o ether; y ahí sí hay mucho movimiento”.
En este sentido, en el artículo de Business Insider aclararon que “entre todos los encuestados estadounidenses, incluida la mayoría de los que no son titulares, sólo el 16% considera que las criptomonedas son una buena forma de proteger su patrimonio de la pérdida de valor a medida que se dispara la inflación”, según un informe de Gemini publicado el lunes.
Con una tasa del 7,5% anual, “Estados Unidos está lidiando con su mayor tasa de inflación desde 1982, impulsada inicialmente por las presiones de la pandemia y, más recientemente, por el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en los precios de la energía y los alimentos en particular”. La fuerte emisión monetaria en los dos años de la pandemia llevó a este aumento de los precios.
“El aumento de los precios erosiona el valor del dólar estadounidense, por ejemplo, ya que se necesita más de la moneda para comprar bienes y servicios”, se indicó, una práctica habitual en la Argentina.
Según el informe de Gemini, “la inversión mundial en criptomonedas llegó a un punto de inflexión en 2021, impulsada por la inflación y el deseo de diversificación”.
“Casi la mitad de los propietarios de criptomonedas de EE.UU. -el 44%- empezaron a comprar activos digitales en 2021, según el informe, en comparación con el 41% de todos los propietarios del mundo. Los niveles más altos de aficionados estaban en la India (54%), y en Brasil y Hong Kong (ambos 51%)”.
“La gran mayoría de los propietarios de criptomonedas en los Estados Unidos (85%) compran y mantienen criptomonedas por su potencial de inversión a largo plazo o como un ‘almacén de valor’”, indicó Gemini en el informe.
Pero en los países cuya moneda se ha devaluado frente al dólar en la última década, “el apetito por las criptomonedas es más agudo. Según el informe, las personas que sufren una devaluación de la moneda del 50% o más tienen más de cinco veces más probabilidades de decir que planean comprar criptografía este año”. Argentina tuvo en 2021 una inflación del 50,9% y apunta a tener una cercana al 60% este año, según las consultoras que miden los precios en forma privada.
“Gemini dijo que encuestó a casi 30.000 personas en 20 países entre noviembre de 2021 y febrero de 2022. Tradicionalmente, los inversores buscan el oro y otros refugios percibidos como seguros, como el franco suizo, para proteger su riqueza de los efectos de la inflación”.
Pero muchos defensores de las criptomonedas han valorado “los beneficios de las monedas digitales como cobertura contra la inflación, incluido el congresista texano Pete Sessions, que recientemente describió el bitcoin como oro digital”, un pronóstico que ya está en boca de muchos pero que por ahora parece estar lejos de poder concretarse.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/04/04/con-la-inflacion-arriba-del-50-en-argentina-y-del-7-en-eeuu-cuales-son-las-criptomonedas-que-mas-se-compra
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del país y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia