.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
EE.UU. pidió al FMI los datos del monitoreo a la economía argentina
AMBITO
El Gobierno de los Estados Unidos le pidió explícitamente a la conducción del Fondo Monetario Internacional (FMI) que lo mantenga informado sobre la evolución de la economía argentina, y el cumplimiento del Facilidades Extendidas aprobado el viernes 25 de marzo en la sede del organismo en Washington. Curiosamente, los representantes de ese país ante el Board que firmó ese día el acuerdo, no tuvieron grandes participaciones en el debate sobre el caso argentino durante el tiempo en que el acuerdo se discutió abiertamente en ese máximo ámbito del Fondo; dejando a Alemania, Japón y los Países Bajos las críticas más duras contra la realidad económica local. Sin embargo, en el momento posterior al voto, los delegados norteamericanos dejaron en claro que quieren conocer de boca del propio FMI la marcha del acuerdo; asegurando además que confiarán abiertamente en lo que desde el organismo se determine. Esto es, si el país va cumpliendo o no con lo firmado, y el posterior análisis que los enviados trimestrales del FMI vayan cerrando sobre la realidad económica argentina.
El informe trimestral que se presente ante el FMI, será entonces girado hacia la administración Biden para que el Ejecutivo de ese país tenga una visión cercana de cómo evolucionan las principales variables locales. Quién recibirá el informe, a pedido personal, es David Lipton, exnúmero dos del FMI en tiempos de Christine Lagarde; y quién aceptó firmar sin muchas ganas el stand by del 2018.
El norteamericano es hoy asesor directo de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y la persona destinada por el Gobierno de Joe Biden para analizar el caso argentino ante el FMI.
Nuevamente Lipton vuelve a cruzarse con los destinos económicos del país, en una situación incómoda para las dos partes. Al funcionario de Yellen le molestó abiertamente la intención del Gobierno de avanzar en acusaciones serias y directas por la responsabilidad de los funcionarios argentinos y las autoridades del FMI que firmaron el stand by de 2018, algo que tiene a Lipton como protagonista fundamental. Al funcionario, por lo que se sabe en Washington, tampoco le gustaron las acusaciones desde Buenos Aires sobre las posibles relaciones del organismo con la última dictadura y las responsabilidades directas del FMI como causa y no efecto de las sucesivas crisis económicas locales desde el 83 a estos tiempos.
Será la segunda instancia en los últimos años en los que Lipton se cruce con la Argentina y sus circunstancias económicas. La última vez que el economista tocó algún tema donde estaba involucrado el país, no fue una buena experiencia. En agosto de 2018 Mauricio Macri enfrentaba una corrida cambiaria, con reservas más que débiles en el BCRA. El Gobierno de entonces realizó un pedido oficial para que los dineros provenientes desde Washington ayudaran a la entidad que manejaba entonces Luis “Toto” Caputo a enfrentar la embestida. La idea era dar batalla con la estrategia de aportar todos los dólares que el mercado pidiera, con el objetivo de dar la imagen a los mercados que el Gobierno no vulneraría el derecho de los ahorristas de todos los niveles para acceder a las divisas.
Más información: https://www.ambito.com/economia/fmi/eeuu-pidio-al-los-datos-del-monitoreo-la-argentina-n5408465
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Escogilote Ltda. inaugura la nueva urbanización Vista Hermosa III
- El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto
- Telefónica sufre su mayor caída en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital
- Calidad que deja huella, constructores destacan a Tigre Bolivia como aliado clave en obras de excelencia
- "Seis medidas ilegales" que Shell pide resolver a Bolivia para no acudir a un arbitraje
- El mensaje de la Fed desata la euforia en Wall Street y se lleva el Ibex a máximos
- Tecnofarma se transforma en Adium, una nueva identidad de exito
- Tigo presento su tecnologia al servicio de la lucha contra el tráfico de personas
- Wi Fi abierto: cómo navegar seguro y evitar fraudes digitales
- Itacamba socializa su proyecto para convertir residuos en energías