.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
El boom de las tarjetas prepagas cripto, los beneficios que ofrecen y cómo funcionan
INFOBAE
Con una inflación que superó 55% en los últimos 12 meses, según el Indec, cada vez son más las personas que buscan cubrirse de la caída del poder adquisitivo de los pesos y que encuentran resguardo en diferentes activos financieros como el dólar o, más recientemente, en uno que está en auge como el de las criptomonedas.
En ese marco, varias fintech lanzaron en plena pandemia y en medio del auge de la digitalización, tarjetas prepagas o de débito que cuentan con la posibilidad de pagar en pesos y ahorrar en cripto, con un sistema de premio o cashback, que consiste en la devolución de un porcentaje de la compra.
A su vez, estas billeteras virtuales que operan con tarjetas de la red Visa o Mastercard permiten comprar y hacer los consumos cotidianos en miles de comercios -e incluso adherir débitos automáticos de servicios- con criptomonedas y stablecoins como Bitcoin, Ethereum, DAI y recibir un interés anual que se acredita de forma diaria o semanal.
Actualmente en el mercado existen tres exchanges (plataformas) que llevan adelante este tipo de iniciativa con tarjetas prepagas que devuelven un porcentaje de las compras en cripto y también a través de las cuales se puede comprar Bitcoin o Ether -las dos principales del mercado-, tokens de menor volumen como Cardano o Solana, o bien stablecoins como USDT, USDC, DAI u otras que siguen 1 a 1 el valor del dólar. Se trata de las fintech Lemon Cash, Belo y Buenbit.
En medio de este boom cripto, Infobae habló con representantes de las tres firmas para dar cuenta de cómo funcionan estas tarjetas, qué beneficios ofrecen a los usuarios y qué requisitos se necesitan para poder operar con ellas. Se trata de plataformas que en no existían antes de 2018 y que, en pocos años, se alzaron con millones de descargas en sus aplicaciones y de nuevos usuarios.
Estos exchanges ofrecen a sus usuarios tasas de interés para los stablecoins como DAI y USDT que tengan depositados en la plataforma de entre 5 y 13% anual, que capitalizan en forma diaria o semanal, y que superan con creces las tasas que ofrecen los plazos fijos en dólares de bancos tradicionales, que varían entre 0,5 y 1,75% tasa nominal anual.
Una nueva forma de pago que trae recompensas
Comprar en el supermercado o en un local de ropa y pagar con criptomoendas al mismo tiempo que se recibe una recompensa en estos activos es una realidad en el país. Se trata de una forma de pago y de ahorro al mismo tiempo, que además se suma a los pagos que se suelen realizar con tarjeta de débito, crédito, o con el clásico efectivo.
La fintech argentina Lemon fue la pionera, al lanzar al mercado la tarjeta cripto en diciembre del año pasado. Poco tiempo después llegaron las iniciativas de Belo y Buenbit.
Fundada en 2019 por los emprendedores Marcelo Cavazzoli y Borja Martel Seward, la startup Lemon Cash es una billetera virtual que combina pesos con criptomonedas y les brinda un uso concreto en la vida cotidiana con el uso de su tarjeta prepaga. Desde pesos, monedas estables y Bitcoin o Ethereum, con solo tener dinero en la aplicación ya se puede hacer uso de él a través de la tarjeta, lo que le permite al usuario elegir en qué criptomoneda debitar en tiempo real sin la necesidad de enviar los fondos a una cuenta de tercero para utilizarla.
Franco Bianchi, vocero de la firma tecnológica dijo a Infobae que se puede usar la Lemon Card como medio de pago en cualquier comercio o servicio que acepte tarjetas VISA prepagas.
“El usuario puede elegir en qué moneda pagar ya sea Bitcoin, Ethereum, stablecoins o pesos. En caso de pagar con cripto, se hará la conversión automática al momento de pasar la tarjeta para que se debite la moneda digital elegida y el comercio reciba pesos. La tarjeta no tiene costo de emisión, ni envío, ni de mantenimiento y, en caso de extravío o pérdida, el usuario puede inhabilitarla directamente desde la app”, detalló.
Para solicitarla -explicó Bianchi- se debe ser mayor de 18 años y descargar la app para poder crear una cuenta. Allí se debe validar la identidad con una selfie y foto del DNI de usuario y luego pedir la tarjeta desde la app para poder recibirla en el domicilio. Destacó que no se puede retirar plata de un cajero automático desde Lemon, pero sí es posible enviar o recibir pesos desde y hacia cualquier CVU/CBU del país. Asimismo, dijo que solo es posible tener una tarjeta física por cuenta para realizar los consumos.
Respecto al cashback o recompensa por consumo, afirmó: “Cada vez que los usuarios realicen una compra con la tarjeta, reciben automáticamente el 2% del total de la compra en Bitcoin. Es decir que si hacen un consumo de $10.000 y pagan con la tarjeta, se les devuelve a los usuarios $200 en bitcoin”.
Ese cashback que van recibiendo como premio en cada compra activa automáticamente una función para generar ganancias semanales en cripto mientras se guarde la moneda digital. Estas ganancias, a su vez, se pueden volver a utilizar para las compras del día a día con la tarjeta. En el caso de Bitcoin, la tasa es del 3,5% anual mientras que en el de la stablecoins DAI, que sigue la paridad del dólar, ofrece una tasa del 13% anual.
El uso de la tarjeta además es internacional y puede usarse en cualquier comercio del mundo que acepte Visa, ya sea digital o físico. Y el cashback también funciona internacionalmente y se brinda el 2% del consumo total de la compra.
La segunda fintech en desarrollar un producto similar es Belo. Se trata de una billetera digital, creada en 2021 por el emprendedor Manuel Beaudroit, que permite depositar y retirar pesos argentinos desde una cuenta bancaria, con la posibilidad de intercambiarlos, sin comisiones, por Bitcoin, Ethereum o criptomonedas estables ligadas al valor del dólar.
También habilita a depositar o retirar cualquiera de las criptomonedas desde y hacia otras billeteras cripto a través de transacciones instantáneas de Bitcoin.
Cada usuario cuenta con su CVU y Alias, lo que permite enviar y recibir dinero desde y hacia cualquier persona. Para poder operar con esta billetera virtual es necesario descargar la app que está disponible a través de iOS y Android.
Todas las personas que utilizan Belo pueden solicitar una tarjeta Mastercard que permite convertir sus tenencias de criptomonedas para pagar sus compras en cualquier tienda física o virtual que acepte esa red, en Argentina y en el extranjero. Asimismo, la tarjeta otorga un cashback aleatorio entre el 0,1 y 21%, que se paga en Bitcoin, Ehereum, DAI, USDC o USDT.
Desde la empresa contaron a Infobae que se puede activar la tarjeta física y hasta 10 tarjetas virtuales en la app. Y añadieron que cualquier persona mayor de 13 años -con un permiso de los padres/tutor- puede descargarse la app y también tener acceso a la tarjeta.
Con respecto a la recompensa por consumo, indicaron que se trata de una distribución aleatoria, cuyo porcentaje varía entre 0,1% y 21% del valor total de la compra. Y se paga al momento de realizar una compra en cualquiera de las criptomonedas disponibles en la app.
La billetera que cuenta con 140 mil usuarios no tiene comisiones y permite retiro en cajeros. Los únicos movimientos en los que se debe afrontar comisiones son las transferencias a otras billeteras ajenas, donde solo se incluyen las tarifas de red correspondientes. Y a diferencia de Lemon, con Belo se puede retirar plata en cajeros con un costo del 2,5% más IVA.
Por último, Buenbit ofrece a sus usuarios una tarjeta prepaga Mastercard, para que puedan ahorrar en cripto y consumir en pesos. Se trata de una tarjeta prepaga internacional sin costos de solicitud ni mantenimiento, y que puede ser utilizada en los comercios de la red. Su adquisición también es gratuita y se activa desde la aplicación sin la necesidad de estar bancarizado.
En este caso, la tarjeta funciona solamente con pesos argentinos y no con criptomonedas, y está disponible únicamente para personas físicas que utilicen la app. Para cargar la tarjeta, el usuario tiene la opción en la aplicación de ingresar pesos que posea en su cuenta, y luego pasarlos a la tarjeta para comenzar a hacer pagos.
“Si el usuario quisiera usar su saldo en criptomonedas, deberá primero venderlas por pesos y luego cargarle saldo a la tarjeta, siendo todo el proceso dentro de la misma aplicación”, remarcaron desde la firma.
Asimismo, afirmaron que para solicitar la tarjeta en su versión virtual, se debe ingresar a la aplicación de Buenbit y activarla en la sección de “Tarjeta Prepaga” que se encuentra en la pantalla de inicio.
La tarjeta, que también es internacional, cuenta con un cashback en criptomonedas del 2% en todas las transacciones que se realicen y puede ser reintegrado en Bitcoin, Ethereum o DAI. Al igual que Belo, la app de Buenbit no cobra comisiones adicionales. Por ejemplo, a la hora de cargar la tarjeta, en la conversión de cripto a pesos no se cobra ninguna comisión.
También posibilita retirar efectivo de la tarjeta prepaga física en cajeros automáticos tanto en el país como en el exterior. Cuenta con un retiro gratis por mes y luego un costo de $79 más impuestos a partir del segundo retiro. Mientras que en cajeros automáticos del exterior el retiro tiene un costo de USD 5 más IVA.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/04/17/el-boom-de-las-tarjetas-prepagas-cripto-los-beneficios-que-ofrecen-y-como-funcionan/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del país y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia