Nacional Seguros

ECONOMíA PERU
BBVA Research ajusta previsión de crecimiento de la economía peruana para 2022 y 2023

 

 

BBVA Research ajusta previsión de crecimiento de la economía peruana para 2022 y 2023

Experiencia BCP

BBVA

A pesar de la mejora sensible de los indicadores sanitarios en el país, el PIB viene perdiendo impulso, en un contexto de debilidad de la confianza empresarial, mayor conflictividad social y de mayores presiones inflacionarias vinculadas a factores externos (conflicto entre Rusia y Ucrania).

"Las proyecciones son consistentes, según nuestras estimaciones, con un producto potencial que crece a un ritmo de alrededor de 2,0% en el mediano plazo y con una brecha del producto negativa que se cerrará en 2023", señaló el Economista Jefe de BBVA Research para Perú, Hugo Perea.

La inversión privada, por otra parte, se contraería 5% este año, en línea con la mayor cautela para el desarrollo de proyectos por el lado empresarial y con un retroceso de la inversión minera.

Política fiscal

En cuanto a la política fiscal, el informe Situación Perú de BBVA Research asume un proceso de consolidación muy gradual. Con la trayectoria prevista para el déficit fiscal, la deuda pública bruta, como porcentaje del PIB, se mantendrá relativamente inalterada este año, en torno a un nivel equivalente a 36% del PIB, pero hacia adelante BBVA Research prevé que seguirá escalando, aproximándose a 39% en 2027.

"Un proceso de consolidación fiscal creíble, que permita estabilizar la deuda del Gobierno en niveles manejables para el tamaño de la economía peruana y de su mercado de bonos soberanos, ayudará a compensar el impacto negativo que está teniendo el permanente ruido político sobre la valoración crediticia de la deuda pública y a preservar su calificación crediticia en los próximos años", sostuvo el Economista Jefe de BBVA Research para Perú.

Tipo de cambio

Si bien la moneda local ha tendido a apreciarse en lo que va del año, BBVA Research estima que en los siguientes meses las presiones de depreciación sobre el sol aumentarán en un contexto en que la Reserva Federal irá normalizando su posición monetaria y, localmente, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos se ubicará en torno a un nivel equivalente a 3,0% del PIB.

"En este contexto, estimamos que la cotización local del dólar cerrará 2022 entre 3,85 y 3,95 soles por USD, mientras que en 2023 lo hará entre 4,00 y 4,10 soles por USD", sostuvo Perea.

Inflación

La inflación registró una sostenida tendencia alcista desde junio debido a los mayores precios de alimentos y energía, a pesar de la apreciación de la moneda local. En el nuevo escenario base, BBVA Research calcula cotizaciones internacionales de alimentos y combustibles elevadas por más tiempo debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

"En ese contexto, las expectativas inflacionarias seguramente seguirán altas, retroalimentando las presiones sobre los precios. Con todo, en el nuevo escenario base se tiene una inflación más alta en 2022 (5,0%) y 2023 (2,6%)", dijo el Economista Jefe de BBVA Research para Perú.

 

BBVA Research ajusta previsión de crecimiento de la economía peruana para 2022 y 2023

Publicado el Miércoles, 20 de Abril de 2022

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital