.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
PedidosYa Market cumple 2 años en Latinoamérica y continúa revolucionando la manera de hacer las compras
DELTA FINANCIERO
En abril de 2020, en plena pandemia, PedidosYa le dio vida a sus primeros súper 100% digitales de la región con un PedidosYa Market ubicado en el barrio de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires y otro en el centro de Santiago en Chile. Hoy, la empresa cuenta con más de 170 súper 100% digitales - que operan en modo quick- commerce - en 13 países de la región que ofrecen una manera cómoda y conveniente de adquirir una gran variedad de productos de calidad, operan con horario extendido de lunes a lunes y cuentan con entrega instantánea en la puerta de la casa del usuario.
“Hace dos años inauguramos nuestro primer súper 100% digital en plena cuarentena y fue sin dudas una apuesta totalmente disruptiva e innovadora. Nosotros ya teníamos planificado el lanzamiento porque habíamos entendido que los consumidores estaban ávidos de que haya un cambio en la manera de hacer las compras, algo que no había cambiado prácticamente en al menos los últimos 60 años”, comentó Leonardo Zambrano, Chief Dmart Officer de PedidosYa. Hoy tras dos años, con más de 170 tiendas en la región operando en modo quick- commerce, continuaremos revolucionando la manera que tienen los consumidores de hacer las compras ayudándoles a simplificar su día a día a través de la tecnología”, agregó.
Los PedidosYa Market ofrecen un amplio surtido de productos como artículos de almacén, frutas, verduras, lácteos, carnes, productos de perfumería y limpieza -entre otros- para satisfacer la mayoría de las necesidades de compra de los usuarios de la plataforma de manera simple, dinámica y 100% digital.
El funcionamiento de los PedidosYa Market se basa en la gestión de inventario en tiempo real, la transmisión de pedidos a alta velocidad y en operaciones eficientes de recolección, embalaje y entrega. Los shoppers embalan los pedidos -les lleva de 2 a 3 minutos- mientras que en simultáneo el algoritmo de emparejamiento de la app busca la mayor eficiencia entre pedidos y repartidores, siguiendo criterios de cercanía y tiempos de entrega. Cuando uno de ellos acepta, el pedido ya lo está esperando en el súper, listo para ser entregado al usuario. La clave es, entonces, que la rapidez se relaciona con la eficiencia de todas las partes y no con la velocidad del repartidor. A través del quick- commerce - la evolución del e-commerce- los consumidores reciben sus productos de manera casi instantánea en la comodidad de su casa.
Acerca de PedidosYa
PedidosYa es la plataforma líder de delivery en América Latina que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores en los 15 países donde opera. PedidosYa, posicionada como una de las compañías líderes en tecnología e innovación en la región, es pionera en quick- commerce con PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos del hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido. Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania. Delivery Hero cotiza en la Bolsa de Valores de Frankfurt desde el 2017 y forma parte del índice bursátil DAX (Deutscher Aktienindex) desde el 2020.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Perú y Chile registran proyecciones de crecimiento económico más bajas de lo esperado en 2025
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo mas leÃdo: Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre