.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
CAF asiste al BDP para canalizar financiamiento verde en proyectos de eficiencia energética en Bolivia
DELTA FINANCIERO
Con el apoyo de los consultores del consorcio IPC-Deuman, CAF –banco de desarrollo de América Latina– brindó capacitación técnica a más de 40 funcionarios del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), mediante un taller, para que esta entidad intermediaria pueda canalizar recursos financieros verdes en proyectos públicos y privados de eficiencia energética y de energías renovables de autoconsumo en Bolivia.
La asistencia técnica se realizó en el marco del proyecto “Medida Complementaria para el Funcionamiento de Eficiencia Energética desde la Demanda (EE-D)”, de CAF y del Banco de Desarrollo de Alemania (KFW), que a través del financiamiento de proyectos y empresas busca aplicar medidas que permitan una reducción significativa del consumo de energía y de la generación de dióxido de carbono (CO2) en países de América Latina, para lo cual cuenta con una línea de crédito de hasta 70 millones de euros.
A este monto se suman recursos adicionales no reembolsables, provistos por BMZ –Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, que permiten cerrar brechas de conocimiento en los clientes potenciales y se encuentran disponibles para proporcionar servicios, consultorías y auditorías energéticas para la aplicación exitosa de los préstamos relacionados con actividades productivas que respetan y cuidan el medio ambiente.
Este proyecto se alinea a la estrategia de CAF de convertirse en el Banco Verde de América Latina y el Caribe y a su Programa Verde enfocado en negocios con impacto ambiental positivo, que ha generado una metodología de rating verde y más de 40 Manuales y Guías por sector económico y por tecnologías para identificar inversiones en favor de la eficiencia energética y el uso de energías renovables, cuyos recursos crediticios cubren, entre otros, inversiones en modernización de equipos eficientes desde el punto de vista energético, construcción de infraestructura, calefacción, refrigeración e iluminación.
Durante el taller de asistencia técnica, el representante de CAF en Bolivia, Florentino Fernández, destacó el gran impacto que tiene el BDP en el país, principalmente por sus iniciativas de estructurar bonos sostenibles e ingresar a financiar proyectos en la Amazonía boliviana, para coadyuvar en el desarrollo del país y de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
El BDP es una sociedad anónima mixta de intermediación financiera de primer y segundo piso, orientada a la promoción y financiamiento del desarrollo productivo del país, donde el Estado Plurinacional de Bolivia tiene el 80% de las acciones y CAF el 20%.
El Gerente General del BDP, Ariel Zabala David, destacó la capacitación realizada por la CAF al personal del banco y manifestó que en el marco de su política de sostenibilidad, se está abriendo el sendero de las finanzas sostenibles y climáticas en el país, siendo la única entidad financiera con un marco de emisión de bonos sostenibles desarrollado.
“El cierre de brechas en nuestras políticas, procesos y capacidades permitieron desarrollar sistemas de: Política de Sostenibilidad Ambiental y Social, Política de Salvaguardas de Género y Política de Salvaguardas de Pueblos Indígenas, Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), Sistema Institucional de Gestión Ambiental y Social (SIGAS) y el Sistema de Medición de Indicadores de Impacto Alineados a los ODS (SMI), con la finalidad de continuar nuestro apoyo en la mitigación y adaptación al cambio climático y proyectos verdes sostenibles, que aporten a los objetivos de desarrollo en Bolivia”, explicó.
En el seminario, se trataron temas como el valor agregado de la asistencia técnica, los avances del proyecto de la Medida Complementaria, identificación y panorama actual de las inversiones verdes a nivel internacional, buenas prácticas de bancos con líneas verdes, estrategias de comercialización, el potencial de las inversiones verdes, lecciones para implementar líneas de crédito para promover la eficiencia energética en Pymes .entre otros aspectos.
Además se habló del potencial de las inversiones verdes en distintos sectores de Bolivia, el diseño de mecanismos prácticos y productos atractivos, estrategias, metodologías, procesos operativos y facilidades para financiar proyectos sostenibles y de eficiencia energética.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO