.jpg)
ENERGíA
MUNDO
El consumo mundial de petróleo marcará un nuevo máximo en 2023
EL PAIS
Ni los precios, disparados, ni la ambición por descarbonizar la economía y atajar el cambio climático. El consumo mundial de petróleo acelerará el año que viene hasta situarse en 101,6 millones de barriles diarios, más de lo previsto hasta ahora y superando con creces los niveles anteriores a la pandemia. El aumento anual de la demanda será de 2,2 millones de barriles, frente a los 1,8 de 2022, y se concentrará en los países emergentes, según la proyección publicada este miércoles por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
“La subida de precios y las peores perspectivas económicas están moderando el crecimiento del consumo, pero el resurgir de China guiará los aumentos en 2023″, explican los técnicos de la agencia, dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, el think tank de los países ricos). A diferencia de en 2022, cuando los países ricos fueron los que presionaron al alza la demanda a medida que se iban levantando las restricciones pandémicas, el año que viene serán los países de renta media y baja los que sumarán el 80% del incremento: de los 2,2 millones de barriles de aumento, 1,8 millones provendrán de estas economías.
Del lado de la oferta, el incremento será cubierto, en gran medida, por los productores menos tradicionales, con Estados Unidos al frente. Con las exportaciones rusas penalizadas por las sanciones occidentales, la OPEP+ (el cartel ampliado liderado por Arabia Saudí y la propia Rusia, en el que están representados todos los grandes países del golfo Pérsico) añadirá 1,8 millones de barriles, frente a los 1,9 adicionales que puso en el mercado este año. Solo un aumento de la producción en Libia —uno de los pocos que tiene capacidad ociosa— podría llevar ese aumento hasta los 2,6 millones de barriles, lo que ayudaría a rebajar la presión sobre los precios. Este martes, la propia OPEP reconoció tener problemas para cumplir su promesa de reabrir el grifo petrolero por el escaso margen de aumento de la producción.
“El suministro mundial de petróleo tendrá dificultades para mantener el ritmo de la demanda el próximo año”, avisa la Agencia. “Las sanciones más estrictas están obligando a Rusia a cerrar más pozos y varios productores se enfrentan a limitaciones de capacidad”. La UE, recuerda, acaba de pactar un veto parcial sobre el 90% de las importaciones de petróleo del país euroasiático en los próximos seis u ocho meses.
Tensión en los mercados
La producción y la demanda son solo dos de las cuatro variables clave en el mercado petrolero. La tercera es la capacidad de refino: convertir el crudo en carburantes. Ahí es donde se han producido los principales cuellos de botella en los últimos meses, que han llevado el precio de la gasolina y el diésel a máximos históricos a pesar de que el petróleo aún está lejos de su pico. Las perspectivas de la AIE no son mucho más halagüeñas: la capacidad global de refino crecerá en 1,6 millones de barriles diarios en 2023, un aumento superior a la de 2022 (un millón) pero insuficiente para aliviar la tensión. “El mercado seguirá ajustado, con una especial preocupación en el caso del suministro de diésel y queroseno”, avisa el organismo con sede en París.
La cuarta variable clave es la capacidad de almacenamiento. Y ahí las noticias tampoco son las mejores: tras dos años de bajada continuada en los inventarios, y a pesar del incremento registrado en abril (el último mes para el que hay datos), las reservas de crudo y derivados en los países ricos permanecen claramente por debajo de la media de los cinco últimos años (2017-2021), lo que añade un grado de presión adicional sobre el cuadro general del mercado.
Más información: https://elpais.com/economia/2022-06-15/el-consumo-global-de-petroleo-marcara-un-nuevo-maximo-en-2023.html
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación