.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
S&P mejora la calificación de CAF a AA-
DELTA FINANCIERO
La firma calificadora de riesgo Standard and Poors (S&P Global) aumentó la calificación de riesgo de largo plazo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- a AA- desde A+, así como también la calificación de corto plazo a A-1+, desde A-1. La perspectiva de la calificación continúa Positiva. Esta acción de calificación afianza la confianza de los inversionistas en CAF, lo que le permitirá ofrecer un financiamiento en mejores condiciones a sus países miembros.
Para CAF, esta calificación es un reconocimiento a la confianza depositada por sus accionistas en la renovada estrategia de ser el Banco Verde, de la reactivación económica, del sector privado y de los gobiernos subnacionales, reflejada en la capitalización más alta en la historia del organismo multilateral por USD 7.000 millones aprobada por la Asamblea General de Accionistas en marzo de este año.
“La importancia de la política de CAF sigue siendo fuerte con una propuesta de valor atractiva evidenciada por la expansión de la membresía de los accionistas actuales que están aumentando su participación y nuevos miembros que se unen a la institución. La perspectiva positiva refleja nuestra opinión de que el papel y la importancia de CAF para las políticas y su posición de capital pueden fortalecerse respaldados por un importante apoyo de capital de sus miembros”, explicó S&P Global en un comunicado de prensa.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó: “Estamos muy contentos con esta nueva calificación porque CAF es uno de los principales activos que tiene nuestra región, y esta noticia se traducirá en mejores condiciones para financiar proyectos que tienen un impacto en millones de personas. Este es un logro de nuestros países accionistas quienes por más de 50 años han creído y respaldado a esta institución que es ejemplo de integración y cuyo fin último es brindar mejores oportunidades para todos los latinoamericanos y caribeños”.
En su reporte S&P Global destacó la estrategia de CAF de aumentar la participación de accionistas como Costa Rica, México y República Dominicana que se convirtieron en miembros plenos, al igual que la incorporación de nuevos accionistas como El Salvador. Adicionalmente, resaltó la solidez financiera de la institución reflejada en sus niveles de liquidez, así como el robusto y diversificado perfil de financiamiento de la entidad.
Finalmente, la calificadora de riesgo se refirió al aporte de CAF durante la pandemia, en la cual aprobó de manera ágil y oportuna más de USD 16.000 millones en los últimos dos años para suministrar los recursos requeridos por los países accionistas; y el crecimiento de su cartera, que alcanzó los USD 30.200 millones en un contexto desafiante para la región.
Este aumento en la calificación de CAF y la perspectiva positiva, por parte de S&P, se suma a la mejora de la perspectiva de la calificación a positiva, realizada por Fitch Ratings en enero de este año.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO