.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Mercados en A. Latina caen con fuerza ante movida global hacia activos de refugio por vientos de recesión
AMERICA ECONOMIA
Los mercados de monedas y acciones de América Latina se desvalorizaron con fuerza este martes, arrastrados por la creciente aversión al riesgo derivado de los temores de una recesión global, que llevaron a los inversores a refugiarse en activos denominados en dólares.
Los mercados de la región siguieron los pasos de monedas como el euro, que se desplomaba a un mínimo de dos décadas.
"Estamos en medio de una movida global, hay una búsqueda de activos de refugio y esto ha generado una compra masiva de dólares a nivel global", dijo Andrés Cuartas, gerente de renta fija internacional de Renta4Global. "Monedas como la colombiana, la brasilera y el peso mexicano son las que están afectando principalmente los efectos".
El peso colombiano se negoció a un mínimo histórico de 4.270 unidades por dólar, con una caída de un 1,54% frente a la sesión previa; al tiempo que el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP se desvalorizaba un 1,53% a 1.337,23 puntos.
El peso chileno retrocedía un 2,15%, a 948,50/948,80 unidades por dólar, además afectado por un desplome en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA caía un 0,41%, a 4.968,43 puntos.
Los precios del cobre se derrumbaban el martes a su nivel más bajo en 17 meses debido a la subida del dólar, lo que alejaba los flujos de inversión de las materias primas, mientras duran los temores a una recesión.
En Brasil, el real se debilitaba un 1,2% a 5,3934 unidades por dólar, en tanto que el índice de acciones Bovespa perdía un 1,37% a 97.261,73 puntos.
El peso mexicano se depreciaba un 1,5% a 20,5667 unidades por dólar y el índice de referencia bursátil S&P/BMV IPC caía un 1,77% a 47,184,06 puntos.
En Argentina, el peso se desplomaba un 2,62% a 267 por dólar, mientras que en la bolsa el índice Merval se disparaba un 4%, por compras de oportunidad tras fuertes bajas por desconfianza inversora acerca de la coyuntura doméstica y la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán.
La moneda peruana, el sol, perdía un 0,91% a 3,862/3,867 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedía un 2,09%, a 475,63 puntos.
Más información: https://www.americaeconomia.com/mercados-latinoamerica-caen-fuerte
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia
- Cartera de créditos supera Bs 226.000 millones y utilidades del sistema financiero suben 38,6%
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital