.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Cerveza aporta más impuestos que el sector petrolero estatal
PAGINA SIETE MONITOREO
La recaudación de tributos de impuestos nacionales y aduaneros en el primer semestre aumentó en 23,9%, se estableció que la elaboración de cerveza aporta más que el sector hidrocarburífero estatal, es decir YPFB, en el mercado interno.
Los ingresos impositivos llegaron a 30.941 millones de bolivianos hasta junio. “A junio de este año hemos recaudado 30.941 millones de bolivianos y a similar periodo, a junio de 2021, hemos recaudado 24.979 millones, es decir, casi 6.000 millones más comparativamente de lo que habíamos hecho el año pasado”, informó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.
La recaudación de Impuestos Nacionales llegó a 23.412 millones de bolivianos, un 23,5% más que en similar periodo de 2021 y los ingresos de Aduana Nacional alcanzaron a 7.529 millones de bolivianos, un 25% más.
Los sectores que más contribuyeron con impuestos en el primer semestre fueron la minería con 2.392,4 millones de bolivianos, es decir un incremento de 1.276,6% con relación a 2021.
Luego se encuentra el comercio con un aporte de 3.809,7 millones de bolivianos, un 12,4% más; servicios financieros 2.432,2 millones de bolivianos, un 6,2% más; bebidas 1.240,5 millones de bolivianos, 21,4% más; comunicaciones 1.037,9 millones de bolivianos, un 19,8% más; petróleo y gas natural 877,3 millones de bolivianos, un 30,7% más.
Aporte de la cerveza
Los datos expuestos por el presidente del SIN, Mario Cazón, revelan que en el mercado interno el aporte de la actividad de elaboración de cerveza en el sector bebidas llegó a 730,7 millones de bolivianos, un 10,5% más que en 2021.
La destilación y mezcla de bebidas con contenido alcohólico, líquidos, alcoholes y otros 48,9 millones de bolivianos.
Mientras que las bebidas no alcohólicas contribuyeron con 440 millones de bolivianos, 50,1% más que el año pasado.
En comparación con la “exploración, explotación, producción, refinación, transporte y comercialización o distribución de hidrocarburos Estatal”, según el SIN pagó 364,2 millones de bolivianos en impuestos, un 56,5% más que en 2021.
Por la actividad de exploración de hidrocarburos se recaudó 210,9 millones de bolivianos y por la extracción de petróleo y gas 302,2 millones de bolivianos.
La venta de vehículos aportó 406.1 millones de bolivianos, un 18,7% más, los supermercados 158,3 millones de bolivianos.
La extracción de minerales pagó 2.168,4 millones de bolivianos; telecomunicaciones 1.020,9 millones de bolivianos y servicios financieros 1.653,6 millones de bolivianos.
Cazón destacó el aporte de los restaurantes, 70,1 millones de bolivianos, como un signo de reactivación de la economía en el primer semestre del año.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/cerveza-aporta-mas-impuestos-que-el-sector-petrolero-estatal-DD3140764
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Escogilote Ltda. inaugura la nueva urbanización Vista Hermosa III
- El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto
- Telefónica sufre su mayor caÃda en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital
- Calidad que deja huella, constructores destacan a Tigre Bolivia como aliado clave en obras de excelencia
- "Seis medidas ilegales" que Shell pide resolver a Bolivia para no acudir a un arbitraje
- El mensaje de la Fed desata la euforia en Wall Street y se lleva el Ibex a máximos
- Tecnofarma se transforma en Adium, una nueva identidad de exito
- Tigo presento su tecnologia al servicio de la lucha contra el tráfico de personas
- Wi Fi abierto: cómo navegar seguro y evitar fraudes digitales
- Itacamba socializa su proyecto para convertir residuos en energÃas