Nacional Seguros

ECONOMíA BOLIVIA
Cerveza aporta más impuestos que el sector petrolero estatal

 

 

Cerveza aporta más impuestos que el sector petrolero estatal

Experiencia BCP

PAGINA SIETE MONITOREO

La recaudación de tributos de impuestos nacionales y aduaneros en el primer semestre aumentó en 23,9%, se estableció que la elaboración de cerveza aporta más que el sector hidrocarburífero estatal, es decir YPFB, en el mercado interno.

Los ingresos impositivos llegaron a 30.941 millones de bolivianos hasta junio. “A junio de este año hemos recaudado 30.941 millones de bolivianos y a similar periodo, a junio de 2021, hemos recaudado 24.979 millones, es decir, casi 6.000 millones más comparativamente de lo que habíamos hecho el año pasado”, informó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.

La recaudación de Impuestos Nacionales llegó a 23.412 millones de bolivianos, un 23,5% más que en similar periodo de 2021 y los ingresos de Aduana Nacional alcanzaron a 7.529 millones de bolivianos, un 25% más.

Los sectores que más contribuyeron con impuestos en el primer semestre fueron la minería con 2.392,4 millones de bolivianos, es decir un incremento de 1.276,6% con relación a 2021.

Luego se encuentra el comercio con un aporte de 3.809,7 millones de bolivianos, un 12,4% más; servicios financieros 2.432,2 millones de bolivianos, un 6,2% más; bebidas 1.240,5 millones de bolivianos, 21,4% más; comunicaciones 1.037,9 millones de bolivianos, un 19,8% más; petróleo y gas natural 877,3 millones de bolivianos, un 30,7% más.

Aporte de la cerveza

Los datos expuestos por el presidente del SIN, Mario Cazón, revelan que en el mercado interno el aporte de la actividad de elaboración de cerveza en el sector bebidas llegó a 730,7 millones de bolivianos, un 10,5% más que en 2021.

La destilación y mezcla de bebidas con contenido alcohólico, líquidos, alcoholes y otros 48,9 millones de bolivianos.

Mientras que las bebidas no alcohólicas contribuyeron con 440 millones de bolivianos, 50,1% más que el año pasado.

En comparación con la “exploración, explotación, producción, refinación, transporte y comercialización o distribución de hidrocarburos Estatal”, según el SIN pagó 364,2 millones de bolivianos en impuestos, un 56,5% más que en 2021.

Por la actividad de exploración de hidrocarburos se recaudó 210,9 millones de bolivianos y por la extracción de petróleo y gas 302,2 millones de bolivianos.

La venta de vehículos aportó 406.1 millones de bolivianos, un 18,7% más, los supermercados 158,3 millones de bolivianos.

La extracción de minerales pagó 2.168,4 millones de bolivianos; telecomunicaciones 1.020,9 millones de bolivianos y servicios financieros 1.653,6 millones de bolivianos.

Cazón destacó el aporte de los restaurantes, 70,1 millones de bolivianos, como un signo de reactivación de la economía en el primer semestre del año.

Publicado el Viernes, 15 de Julio de 2022

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital