.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Dos bolivianos asumen la representación de CAF en Argentina y México
EL DEBER MONITOREO
Dos renombrados ejecutivos bolivianos fueron designados para representar a CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- en Argentina y la oficina regional con sede en México.
Con una larga trayectoria en el organismo, Patricia Alborta fue apuntada como nueva representante de la institución en Argentina, con el propósito central de estrechar relaciones mediante programas de trabajo con el sector público y privado que promuevan el crecimiento.
Mientras, el especialista en cambio climático René Orellana Halkyer asumió como nuevo gerente Regional de México y Centroamérica y Representante en México con el reto de continuar con las líneas estratégicas del liderazgo de CAF en la zona, así como de posicionar al órgano multilateral como banco verde.
Patricia Alborta cuenta con 16 años de experiencia en CAF. Ha ocupado los cargos de Economista País de Bolivia, Chile y Paraguay; Economista Principal; y Ejecutiva Senior de Negocios del Sector Público.
Asimismo, se desempeñó como Viceministra de Tesoro y Crédito Público en el Ministerio de Hacienda de Bolivia, como especialista en Gestión Pública en el Banco Mundial; Coordinadora General de la Unidad de Descentralización Fiscal, y como directora ejecutiva de la Unidad de Programación Fiscal en el Ministerio de Hacienda; entre otros cargos importantes.
En el ámbito académico, fue docente de la Maestría de Economía en la Universidad Católica Boliviana y ha realizado múltiples consultorías e investigaciones relacionadas a la gestión de inversión pública, proyectos de inversión y finanzas públicas.
La nueva Representante en Argentina ostenta una sólida formación académica, que incluye una licenciatura en Economía por la Universidad Católica Boliviana, una maestría en Economía por el Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina y diversos posgrados relacionados a programación y políticas financieras, monitoreo y evaluación de proyectos.
René Orellana Halkyer cuenta con una amplia trayectoria internacional, gubernamental y académica. Cabe destacar su gestión como Asesor de la Dirección Ejecutiva de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay en el Banco Mundial.
Fue embajador de Bolivia en la República Oriental del Uruguay; representante de nuestro país en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi); Embajador con Representación Plenipotenciaria en Asuntos de Medio Ambiente y Desarrollo ante la ONU y organizaciones similares; miembro del Equipo de Ministros Facilitadores del Acuerdo Climático de París; y miembro del Grupo de Trabajo en el marco de la ONU para la elaboración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en representación de Bolivia.
Además, ocupó diversos puestos gubernamentales de alto nivel, como ministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia, ministro de Medio Ambiente y Agua, ministro de Agua, y viceministro de Servicios Básicos. En el terreno académico, se desempeña como profesor de posgrado en temas de agua, medio ambiente, cambio climático y planificación del desarrollo.
René Orellana Halkyer tiene un Doctorado con especialidad en Interlegalidad y Campos Jurídicos en la facultad de Derecho de la Universiteit van Amsterdam (Países Bajos), es Magíster en Derecho y Economía del Cambio Climático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Argentina, es Licenciado en Sociología de la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia, y tiene un Diplomado en Educación Superior de la Universidad Autónoma de Beni "José Ballivian", Bolivia.
Entre sus objetivos están los de consolidar la estrategia de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- en México, con su liderazgo como banco verde, fortalecer las agendas ambientales y atraer recursos financieros para promover el desarrollo sostenible del país y la región.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/dos-bolivianos-asumen-la-representacion-de-caf-en-argentina-y-mexico_286154
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia