.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Las perspectivas económicas mundiales se ensombrecen, alerta el FMI
EXPANSION
Se "ensombrece" el panorama económico mundial debido fundamentalmente a la guerra en Ucrania y los "shocks en los precios" que ha provocado el conflicto, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
El FMI planea "una nueva baja" a sus proyecciones de crecimiento "tanto para 2022 como para 2023", que publicará a finales de mes, dijo Georgieva en una nota preparada antes de la reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales del G20 prevista en Bali el viernes y sábado.
"Cuando el G20 se reunió por última vez en abril, el FMI acababa de rebajar su previsión de crecimiento mundial a 3.6% para este año y el próximo, y advertimos que eso podría empeorar debido a que se avecinaban potenciales riesgos de deterioro", escribió Georgieva en la nota titulada "Hacer frente a una perspectiva económica que se ensombrece: cómo puede responder el G20".
"Desde entonces, muchos de estos riesgos se han materializado y las múltiples crisis que enfrenta el mundo se han intensificado", agrega la jefa del FMI, para quien la inflación es más alta de lo esperado y se ha ampliado más allá de los precios de los alimentos y la energía.
"Tensiones sociales"
En su nota, el FMI advierte en particular que esta inflación podría "encender tensiones sociales" dentro de los países afectados.
"Se mantiene la tendencia hacia un crecimiento más lento y una inflación elevada", afirma, citando como causa la guerra en Ucrania, pero también las nuevas medidas de confinamiento adoptadas en China para luchar contra la propagación del covid-19 y el endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales, en particular en Estados Unidos.
Entre las principales preocupaciones, el FMI se muestra asimismo alarmado por la inseguridad alimentaria que "escala rápidamente", con efectos más graves en las poblaciones más pobres.
Para contrarrestar este problema, el FMI predica continuar con el "multilateralismo" y toma como ejemplo la reciente cancelación de las restricciones a las exportaciones de alimentos.
"También se necesita una cooperación internacional continua para poner fin a la pandemia, lograr emisiones netas cero (de dióxido de carbono) hacia mediados de siglo, apoyar a las economías vulnerables y reformar los impuestos corporativos internacionales", afirma.
Para ilustrar esta necesidad de cooperación, Georgieva concluye citando un proverbio balinés: "menyama braya", que significa que "todos somos hermanos o hermanas".
Más información: https://expansion.mx/economia/2022/07/13/fmi-baja-perspectivas-economicas-mundiales-2022
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Escogilote Ltda. inaugura la nueva urbanización Vista Hermosa III
- El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto
- Telefónica sufre su mayor caÃda en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital
- Calidad que deja huella, constructores destacan a Tigre Bolivia como aliado clave en obras de excelencia
- "Seis medidas ilegales" que Shell pide resolver a Bolivia para no acudir a un arbitraje
- El mensaje de la Fed desata la euforia en Wall Street y se lleva el Ibex a máximos
- Tecnofarma se transforma en Adium, una nueva identidad de exito
- Tigo presento su tecnologia al servicio de la lucha contra el tráfico de personas
- Wi Fi abierto: cómo navegar seguro y evitar fraudes digitales
- Itacamba socializa su proyecto para convertir residuos en energÃas