BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Monedas y bolsas de A. Latina se recuperan y suben ante menor aversión global al riesgo

AMERICA ECONOMIA
Las monedas y bolsas de valores de América Latina subían este lunes, favorecidas por un mayor apetito de los inversores por los activos de riesgo que provocaba un retroceso global del dólar, al disminuir los temores sobre la posibilidad de un aumento agresivo en las tasas de interés de Estados Unidos.
El euro se afianzó a un máximo de una semana, beneficiándose de la caída del dólar después de que varios funcionarios de la Reserva Federal señalaron que no estaban a favor de acelerar el ritmo de aumento de las tasas.
Los comentarios a fines de la semana pasada sacaron al dólar de máximos de dos décadas e impulsaron las acciones mundiales y las monedas distintas del billete verde, especialmente el euro. El estado de ánimo también se vio favorecido en general por las señales de apoyo de estímulo de China.
El índice dólar, que compara al billete verde ante una canasta de seis monedas de primer orden, retrocedía un 0,7% y se alejaba de los máximos de dos décadas que tocó la semana pasada.
Las ganancias eran lideradas por el peso chileno, que escalaba un 3,09% a 940,70/941,00 unidades por dólar, impulsado por el inicio de la intervención por parte del Banco Central en que inyectará al mercado un total de US$ 25.000 millones entre el 18 de julio y el 30 de septiembre.
En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,92%, a 4.139,93 unidades.
El Banco Central de Chile anunció el jueves que acordó intervenir el mercado cambiario para prevenir eventuales distorsiones ante el fuerte avance de la divisa estadounidense en las recientes semanas, que llevó al peso hasta un mínimo histórico de 1.045,80/1.046,10 unidades por dólar.
Asimismo, el peso colombiano se fortalecía un 1,12% a 4.310 unidades por dólar, aunque alcanzó a subir hasta un 1,51% en los primeros minutos de mercado. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP escalaba un 0,63% a 1.282,26 puntos.
El peso mexicano cotizaba en 20,3930 por dólar, con una ganancia del 0,63% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en un entorno marcado por una menor aversión al riesgo y el debilitamiento del dólar, tras desalentadoras cifras de inflación publicadas la semana pasada en Estados Unidos.
La apreciación del peso se da luego de que el viernes el mercado comenzó a disminuir su especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos, luego de que varios funcionarios de la Reserva Federal evitaron hacer referencia a la posibilidad de un incremento a la tasa de interés de 100 puntos base, anotó Banco Base.
El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,39%, a 47.263,09 unidades, con los inversionistas pendientes a la publicación de los resultados de las empresas correspondientes al segundo trimestre y la próxima decisión de política monetaria del Banco Central Europeo.
El mercado sigue de cerca la temporada de reportes corporativos, donde destacan para esta semana los resultados de firmas del sector financiero y tecnológico, dijo Monex.
El real brasileño se apreciaba un 0,96% a 5,3575 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo escalaba un 1,43% a 97.929,04 puntos.
En Argentina, el peso bajaba un 0,52% a 128,91 unidades por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 1,98%, a 106.291,15 unidades, alentado por un mejor clima externo y tomas de coberturas locales ante una creciente inflación y presiones cambiarias.
La nueva ministra de Economía argentina, Silvina Batakis, afirmó recientemente que busca reducir el elevado déficit fiscal y dar batalla a la inflación en un intento por calmar a los mercados financieros.
La moneda peruana, el sol, ganaba un 0,51% a 3,865/3,885 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima sumaba un 1,61%, a 467,34 puntos.
Más información: https://www.americaeconomia.com/suben-monedas-de-america-latina
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery


