.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Productores advierten que habrá menos alimentos por precios altos de insumos
EL DEBER MONITOREO
Ante la escasez de maíz y el encarecimiento de la torta de soya, insumos medulares para la actividad pecuaria, el sector representado por la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), expresaron su preocupación por la falta de atención oportuna, por parte de las autoridades nacionales, para dar soluciones de los problemas en la provisión local de insumos básicos para la producción pecuaria.
Los productores observaron una serie de sucesos que han venido frenando la producción pecuaria en los diferentes sectores, citando que en febrero del presente año, se advirtió a las autoridades del déficit de maíz que se iba a tener en esta gestión por los problemas climáticos que afectaron a la campaña de verano 2021-2022.
Sin embargo, las autoridades no atendieron adecuadamente esta problemática, la cual aún afecta significativamente, prueba de ello son los problemas denunciados por los agricultores en el acopio de maíz transgénico por parte de Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), precisaron desde el sector productivo de Santa Cruz.
Debido a este contexto, la campaña de invierno del presente año será deficitaria en la producción de maíz. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informaron que los agricultores lograron sembrar unas 58.000 hectáreas de maíz en esta campaña de invierno 2022.
Pero debido a las condiciones climáticas adversas presentadas durante el desarrollo del cultivo, principalmente de sequía y heladas, se perdieron unas 6.000 hectáreas y otras 30.000 esta dañadas y comprometidas en diferentes grados, lo que disminuirá considerablemente la producción y oferta de maíz para el resto del año.
Otro aspecto que hicieron notar los productores es el incremento del precio de la torta de soya, lo cual impacta directamente con los costos de producción, generando mayores desincentivos para los productores pecuarios en un escenario donde los problemas se multiplican y las soluciones escasean.
Omar Castro, vocero del pronunciamiento de los pecuarios y presidente de ADA manifestó que debido ala larga sequía que afecta a varias regiones del país y la crisis global de granos y otros factores, los productores bolivianos tienen condiciones adversas para producir alimentos y por eso insisten que el Gobierno nos dé soluciones pragmáticas como son la autorización para la importación de maíz genéticamente modificado y autorice el uso de biotecnología.
“De esa manera el país dejaría de tener déficit en la producción de granos y los productores de alimentos tendríamos mejores condiciones para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de Bolivia”, remarcó Castro.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/productores-advierten-que-habra-menos-alimentos-por-precios-altos-de-insumos_286989
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos