BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Bolsas pierden 12.3 billones de dólares en valor de mercado

EL ECONOMISTA
La volatilidad por el aumento en las tasas de interés, inflación y temores a una recesión, colapsó a los mercados de valores del mundo en los primeros seis meses del año, borrando más de 12.382 billones de dólares en capitalización.
Datos de la Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés), NASDAQ fue la plaza más castigada, al perder 5.1 billones de dólares de capitalización de mercado entre enero y junio de este año, equivalente a un -22.71 por ciento.
La Bolsa de Tokio fue la segunda con mayores pérdidas; restó 1.038 billones de dólares. La Bolsa de Nueva York (NYSE por sus siglas en inglés) terminó el semestre con 701,000 millones de dólares menos y la Bolsa de Alemania perdió 637,000 millones de dólares.
México y Brasil, subieron su capitalización en 29,700 millones y 18,200 millones de dólares, respectivamente.
La venta masiva de acciones ha reducido el valor de las bolsas, al pasar de una capitalización de 117.456 billones de dólares a finales de enero a 105.074 billones al cierre de junio, una caída de 10.54 por ciento.
Lo anterior fue consecuencia de la preocupación de los inversionistas, la cual los llevó a salir de activos de mayor riesgo, a medida que los bancos centrales del mundo siguieron aumentando las tasas de interés para contener la inflación, que el conflicto bélico de Rusia contra Ucrania no se detuvo y apareció en escena la amenaza de una recesión.
Pérdidas históricas
En Estados Unidos, el mercado bursátil más grande del mundo, sus tres índices finalizaron con las mayores pérdidas de su historia para un primer semestre.
El tecnológico NASDAQ se desplomó 29.51%, sufriendo la peor caída en un primer semestre en 20 años. El S&P 500 cerró con su menor desempeño desde 1970, al caer 20.58% y el Promedio Industrial Dow Jones tuvo su mayor pérdida desde 1962, de 15.31 por ciento.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Bolsas-pierden-12.3-billones-de-dolares-en-https://www.eleconomista.com.mxvalor-de-mercado-20220807-0086.html
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery


