.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Crecen los depósitos a plazo fijo en pesos luego de la fuerte suba de tasas y la estabilidad cambiaria
INFOBAE
La última suba de tasas que definió el Banco Central, llevando el rendimiento efectivo a más de 85% anual, está generando el efecto deseado de corto plazo. Según la última información difundida por el Banco Central, los plazos fijos en moneda local efectuados por el sector privado crecieron 6,8% en agosto, es decir por encima de la inflación esperada de ese mes. El stock superó por primera vez los 6 billones de pesos y en los primeros ocho meses del año registra una suba de 69%.
El objetivo de Sergio Massa cuando ordenó el aumento de 9 puntos ni bien asumió en el ministerio de Economía fue justamente bajar la tensión sobre el tipo de cambio y promover la inversión en instrumentos en pesos.
Por otra parte, la última suba de tasas ya deja mucho mejor parados a los plazos fijos tradicionales, que incluso podrían por primera vez igualar o incluso llegar a ganarle en rendimiento a los ajustados por UVA. A diferencia de estos últimos, que deben ser realizados a un plazo mínimo de 90 días, los tradicionales pueden pactarse a sólo 30 días, lo que permite un margen de maniobra mayor.
La evolución del volumen de plazos fijos es bastante pareja en el año y demuestra que la expansión se mantiene más allá de los movimientos del dólar. Por supuesto que el cepo termina siendo un instrumento importante, porque le da menos opciones a las empresas que buscan dolarizarse.
Además de los depósitos, también se recuperaron de manera sostenida los bonos en pesos luego el cimbronazo que sufrieron en junio y julio. Con el último canje realizado a principios de agosto por cerca de $2 billones, Massa despejó el riesgo de un “reperfilamiento” de la deuda en moneda local, lo que impulso la suba de las cotizaciones.
Pero la preocupación respecto a la capacidad de repago de los bonos en pesos no se disipó del todo. Sucede que los vencimientos ahora se acumulan en la segunda parte del año que viene, justo en medio del proceso electoral. El economista Diego Giacomini, por ejemplo, advirtió que entre junio y septiembre de 2023 vencen 6,7 billones de deuda en moneda local y la cifra podría seguir abultándose. “Con devaluación oficial brusca de un salto y fuerte aceleración inflacionaria, estos vencimientos se potencian como nitroglicerina en montaña rusa”, indicó.
Pero por ahora nada de esto parece preocupar demasiado a los inversores, aunque siempre con una mirada cortoplacista. La caída de casi 20% en un mes de los distintos dólares financieros también impulsan la inversión en plazos fijos y bonos en pesos. El “carry trade” llegó para quedarse aunque sea un ratito. Esta renovada bicicleta financiera está fogoneada por altas tasas en moneda local, que incluso podrían llegar a incrementarse un escalón en la próxima reunión de directorio del BCRA o luego de conocerse los datos de inflación de agosto.
El nuevo “dólar soja” de $200 también ayudó a tranquilizar el mercado cambiario, ante la promesa de las cerealeras de ingresar USD 5.000 millones, lo que mejora el colchón de dólares del Central. A esto se le suma el compromiso de desembolso del BID por USD 1.200 millones que ayer anunciaron junto a Massa y falta el nuevo desembolso por USD 4.000 millones del FMI, contra el cumplimiento de las metas correspondientes al tercer trimestre.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/09/07/suben-los-plazos-fijos-en-pesos-luego-de-la-fuerte-suba-de-tasas-y-la-estabilidad-cambiaria/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leído: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guía de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leído: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos