.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Massa se aseguró un colchón de U$S 11.000 millones y los mercados respondieron con fuertes subas
INFOBAE
En una jornada de fuerte recuperación en los mercados internacionales, los activos argentinos sobresalieron con subas de hasta casi 10%, como sucedió con la acción de YPF en Nueva York, acumulando un alza superior al 100% en menos de dos meses. Pero no fue la única: prácticamente todos los ADR argentinos que cotizan en Wall Street terminaron con subas de entre 3% y 4%. Los bancos, por ejemplo, ya acumulan mejoras de 50% desde el piso que habían tocado a fines de julio.
El colchón de dólares que está armando el ministro de Economía Sergio Massa es un dato fundamental para los inversores que ayuda a consolidarlo. La debilidad extrema de las reservas era el tema más acuciante que recibió al asumir en el ministerio de Economía, pero en los últimos días anunció una serie de medidas que ayudarán a la recomposición, al menos en el corto plazo.
Los bonos también siguen reaccionando positivamente. Ayer hubo suba de los títulos en dólares de entre 2% y 3%, con lo que volvieron a cotizaciones en torno a los USD 25 y un riesgo país de 2.360. Se trata aún de valores de default, pero que al menos abren cierta expectativa por las últimas medidas que va tomando Massa. No sólo en materia de reservas, sino también los esfuerzos por achicar el rojo fiscal y la fuerte suba de tasas de interés para aflojar la presión sobre el tipo de cambio.
Esta mayor disponibilidad de dólares prácticamente descarta la posibilidad de una devaluación brusca en los próximos meses, que era uno de los temores principales de los inversores. Al mismo tiempo también ayudó para mantener con mayor estabilidad a los dólares financieros y achicar la brecha cambiaria, que en las últimas jornadas ya se mantuvo debajo del 100%.
Por otra parte, Massa logró su objetivo de desacoplar la agenda económica de la fuerte tensión política que se vivió en la Argentina en las últimas semanas, con el pedido del fiscal Diego Luciani de 12 años de prisión para Cristina Kirchner y posteriormente el atentado fallido que sufrió la vicepresidenta en la puerta de su domicilio. Casi como sucede en otros países de la región, esta vez la conmoción generada por la política no se derramó en lo más mínimo en el dólar ni en otros activos financieros.
El “colchón” de dólares que está consiguiendo Massa se acerca a los USD 11.000 millones en un corto plazo. Lo suficiente como para dar cierta previsibilidad al mercado local y mejorar aunque sea gradualmente el acceso a divisas a los importadores.
Dentro de esa cuenta están incluidos los USD 5.000 millones comprometidos por los productores y cerealeras, a partir de un “dólar soja” de USD 200, que sólo estará vigente hasta fin de mes. El alto ritmo de liquidaciones ya le permitió al Banco Central acumular divisas y en el sector no son pocos los que creen que la cifra podría incluso superar el compromiso asumido.
Pero a esta suma hay que agregarle los próximos desembolsos de los organismos multilaterales. Todo indica que el Gobierno se acerca mucho a cumplir la meta del tercer trimestre, lo que habilitaría un nuevo desembolso del FMI por USD 4.000 millones, que en buena medida se utilizará para repagar los vencimientos del programa en vigencia.
Además, se agregan otros USD 1.200 millones de “libre disponbilidad” del BID, que directamente irán a fortalecer las reservas. Se trata de fondos que debían acreditarse en el primer semestre, pero el titular del organismo, Maurcio Claver Carone, los venía frenando. Ahora se confirmó que una parte se desembolsará antes de fin de mes. Además, el Banco Mundial también comprometió ayer otros USD 800 millones.
La recuperación gradual de las reservas al mismo tiempo ayudó para mantener la estabilidad cambiaria. El dólar libre, sin embargo, rebotó en forma significativa desde $ 270 hasta $ 284. La caída del lunes había sido muy abrupta y aparecieron inversores aprovechando la oportunidad para comprar dólares más baratos.
El “dólar MEP” volvió a ser el tipo de cambio más barato, finalizando a $ 271, mientras que el “contado con liquidación” cerró a $ 280. En todas las mediciones, la brecha se ubicó debajo del 100%. Y la apuesta de Massa es continuar achicándola, sobre todo a partir de una reducción del techo, mientras el tipo de cambio oficial sube arriba del 6% mensual.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/09/08/massa-se-aseguro-un-colchon-de-us-11000-millones-y-los-mercados-respondieron-con-fuertes-subas/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leído: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guía de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leído: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos