.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia ocupa el puesto 123 entre 165 paÃses en libertad económica, según estudio de Instituto Fraser de Canadá
EL DEBER MONITOREO
Bolivia ocupa el puesto 123 entre 165 países y territorios incluidos en el Informe anual Libertad económica del mundo: 2022, publicado hoy por la Fundación Populi junto con el Instituto Fraser de Canadá. El año pasado, Bolivia ocupó el puesto 122.
“Cuando las jurisdicciones aumentan los impuestos y las regulaciones, las personas se vuelven menos libres económicamente, lo que significa un crecimiento económico más lento y menos inversión”, dijo Fred McMahon, Dr. Michael A. Walker Research Chair en Economic Freedom del Fraser Institute.
Hong Kong y Singapur vuelven a encabezar el índice, continuando su racha como primero y segundo respectivamente, mientras que Suiza, Nueva Zelanda, Dinamarca, Australia, Estados Unidos, Estonia, Mauricio e Irlanda completan el top 10.
“Los datos completos más recientes son de 2020”, dijo McMahon. “Hong Kong ya está mostrando una disminución de la libertad en 2020 y esperamos que la disminución continúe”.
El informe, lanzado en 1996, mide la libertad económica - la capacidad de las personas para tomar sus propias decisiones económicas - mediante el análisis de varios indicadores que incluyen (1) la regulación, (2) el tamaño del gobierno, (3) los derechos de propiedad, (4) el gasto público y (5) los impuestos. El informe del año, basado en datos de 2020 (los más recientes disponibles), también captura el efecto de las restricciones relacionadas al Covid-19.
Los 10 países con la calificación más baja son República Democrática del Congo, Argelia, República del Congo, Irán, Libia, Argentina, República Árabe Siria, Zimbabue, Sudán y Venezuela. (Países cerrados como Corea del Norte y Cuba no se pueden clasificar debido a la falta de datos).
Las clasificaciones de otros países importantes incluyen Japón (12), Canadá (14), Alemania (24), Italia (43), Francia (54), México (65), India (90), Rusia (94), Brasil (114), y China (116º).
Según la investigación en las principales revistas académicas, las personas que viven en países con altos niveles de libertad económica disfrutan de una mayor prosperidad, más libertades políticas y civiles y una vida más larga.
Por ejemplo, los países en el cuartil superior de libertad económica tenían un PIB per cápita promedio de $us 48.251 en 2020, en comparación con los $us 6.452 de los países del cuartil inferior.
Y las tasas de pobreza son más bajas. En el cuartil superior, el 2,02 por ciento de la población experimentaba pobreza extrema ($us 1,90 por día) en comparación con el 31,45 por ciento en el cuartil inferior.
Finalmente, la esperanza de vida es de 80,4 años en el cuartil superior de los países, frente a los 66 años del cuartil inferior.
“En los lugares donde las personas son más libres de buscar sus propias oportunidades y tomar sus propias decisiones, se experimentan vidas más prósperas, felices y saludables”, dijo McMahon.
El Instituto Fraser produce el informe anual Libertad Económica en el Mundo en cooperación con la Red de Libertad Económica, un grupo de institutos independientes de investigación y educación en casi 100 países y territorios. Es la principal medida de libertad económica del mundo, que mide y clasifica a los países en cinco áreas: tamaño del gobierno, estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, acceso a dinero sólido, libertad para comerciar internacionalmente y regulación del crédito, el trabajo y los negocios. El informe de este año fue preparado por James Gwartney, Universidad Estatal de Florida; Robert Lawson y Ryan Murphy de la Universidad Metodista del Sur; y Joshua Hall, Universidad de Virginia Occidental
¿Y qué pasa en Bolivia?
Bolivia puntúa en los componentes clave de la libertad económica (del 1 al 10, donde un valor más alto indica un nivel más alto de libertad económica):
? Tamaño del gobierno: cambia de 6,03 (del informe del año pasado) a 5,95
? Sistema legal y derechos de propiedad: cambia de 3,92 (del informe del año pasado) a 3,88
? Acceso sistema monetario sólido: cambia de 9,4 (del informe del año pasado) a 9,52
? Libertad para comerciar internacionalmente: camba de 7,02 (del informe del año pasado) a 6,18
? Regulación de crédito, trabajo y negocios: se mantiene en 5,23 con respecto al informe del año pasado
Wilboor Brun, economista del Centro de Estudios Públicos Populi afirma que: “Bolivia ha bajado un puesto en el Índice de Libertad Económica obteniendo puntajes similares, en cada área que compone el índice, a los del año pasado”.
La puntuación más baja en determinados subíndices se debe a factores asociados con la pandemia; por ejemplo, en el área de tamaño del Gobierno, el consumo del Gobierno se ha contraído en menor proporción que el consumo de las familias y, por lo tanto, el consumo del gobierno ha incrementado su peso en relación al consumo total de la economía nacional".
Otro componente que varía considerablemente es la libertad de comerciar internacionalmente, esto debido a las restricciones impuestas para controlar la propagación del virus, principalmente en lo que respecta a la libertad migratoria.
“Lo que se debe tomar en cuenta más allá de la variación en cada área con respecto a años anteriores, son las bajas calificaciones en general de la economía nacional, principalmente en lo que respecta a la seguridad jurídica y la protección de los derechos de propiedad, ambos componentes clave para atraer inversiones al país y, también, se observan bajos puntajes con respecto a otras economías en lo referente a la regulación laboral, y el clima de negocios del país” afirma Brun.”
Finalmente, el economista concluye que la publicación de estos indicadores es una herramienta muy buena para plantear desafíos de mejora en las decisiones de políticas públicas para el desarrollo de nuestro país.
Acerca del Índice de Libertad Económica
La libertad económica del mundo mide cómo las políticas e instituciones de los países apoyan la libertad económica. La publicación de este año clasifica 165 países y territorios. El informe también actualiza los datos de informes anteriores en los que se han revisado los datos. Para obtener más información sobre la Red de Libertad Económica, los conjuntos de datos y los informes anteriores de Libertad Económica en el Mundo, visite www.fraserinstitute.org.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/bolivia-ocupa-el-puesto-123-entre-165-paises-en-libertad-economica-segun-estudio-de-instituto-fraser_292221
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos