.jpg)
ENERGíA
MUNDO
Cuando tener mucho petróleo no garantiza nada: la caída del rey africano del crudo no tiene fin
EL ECONOMISTA
Nigeria lo tenía todo para ser uno de los países más avanzados de África. Su territorio ha sido bendecido con las segundas mayores reservas probadas de petróleo dentro del continente, además de contar con salida al mar, algo de lo que no pueden presumir todos los países africanos. Sin embargo, Nigeria ha sido incapaz de explotar sus recursos y mucho menos lograr que los pocos beneficios obtenidos sirvan para mejorar la vida del conjunto de la población. Además, la situación de la industria petrolera, en plena caída, parece no haber tocado fondo todavía.
Nigeria tiene unas reservas probadas de petróleo (rentable y técnicamente extraíble) que superan los 36.000 millones de barriles, una cantidad similar a la de EEUU. Sin embargo, mientras que EEUU produce entre 12 y 13 millones de barriles de petróleo por día (mbd), Nigeria está siendo incapaz de mantener el bombeo por encima del millón de barriles diarios.
La Agencia Internacional de la Energía ha publicado un recuadro en el que describe la situación que atraviesa el país africano. Pese a que el precio del crudo está en máximos de los últimos años, la compañía estatal (Nigerian National Petroleum Company Limited o NNPC) produce cada vez menos petróleo y no por motivos medioambientales.
Los expertos de la AIE explican que "la falta de inversión crónica, los sabotajes y el robo de petróleo continúan causando estragos en el suministro de Nigeria. Después de una interrupción casi total de la terminal petrolera de Forcados, la producción en agosto se desplomó por debajo del millón de barriles diarios, unos niveles tan bajos que no se veían desde julio de 1985".
La producción de crudo cayó a 980.000 barriles diario, lo que deja a Nigeria, históricamente el mayor productor de África, detrás de Angola, Libia y Argelia. La producción total de petróleo y derivados, incluidos los condensados y los líquidos de gas natural, ha caído hasta los 1,3 mb/d desde los 1,7 mb/d de enero. "El panorama no es alentador", advierte la AIE. Nigeria llegó a producir más de 2 mb/d de petróleo, pero al igual que le ha sucedido a Venezuela (el país con más reservas del mundo), la falta de inversión y los problemas internos están enterrando a la industria petrolera.
Los funcionarios de la empresa petrolera estatal Nigeria han asegurado repetidamente que iban a alcanzar ciertos objetivos de producción que pocas veces se han llegado a cumplir, ante las dificultades operativas para abrir nuevos pozos o incluso para aprovechar los ya existentes. Desde la compañía NNPC han estado intentando reabrir los pozos lo más rápido posible, pero con muy poco éxito: "Está resultando difícil restaurar la producción en los pozos que ya estaban perforados", aseguran desde la AIE.
Falta de inversión y descontrol
La falta de inversión está dejando obsoleta a la industria petrolera del país, que cada vez tiene más problemas técnicos para aprovechar su tesoro natural. "Además, un marco regulatorio deficiente, junto con el sabotaje, están desincentivando unos gastos muy necesarios", aseguran desde la AIE.
Los principales flujos de exportación de Forcados, Bonny Light y Brass River parecen estar llevándose la peor parte de los problemas petroleros de Nigeria: "En agosto, el crudo parecía fluir con cuentagotas. Los envíos de Forcados se han detenido desde mediados de julio y, según los informes, las reparaciones en la terminal aún en marcha. La producción de Forcados se ha detenido casi por completo en agosto, frente a la producción de 120.000 barriles en julio y de más de 200.000 barriles de media en el primer semestre de este año.
El oleoducto que recoge el crudo desde Bonny Light lleva sin funcionar desde mediados de junio ante los constantes sabotajes y robos que se producen dentro del país. El suministro de Bonny Light se ha hundido de este modo a alrededor de 20.000 barriles por día, frente a los 125.000 barriles diarios de enero y los 220.000 de principios de 2021. Los sabotajes en los oleoductos también han dejado las exportaciones de Brass River en mínimos. Nigeria parece un estado fallido en el que las bandas y los grupos terroristas campan a sus anchas.
Muhammadu Buhari, presidente de Nigeria reconoció que los ingresos petroleros del país se están viendo "enormemente" afectados por el robo de petróleo generalizado. Para combatir estos hurtos en el delta del Níger, rico en petróleo, la empresa NNPC de Nigeria está contratando seguridad privada. Sin embargo, desde la AIE temen que esta no sea la solución, puesto que "el problema está arraigado en toda la cadena de suministro del petróleo".
Mientras que lo lógico sería que una subida del petróleo beneficiase a Nigeria y sus ingresos, más bien ocurre lo contrario. Un petróleo más caro fomenta los sabotajes de los oleoductos y el robo de crudo en pozos que tienen el petróleo muy cerca de la superficie, lo que reduce la exportación oficial del país.
Más información: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11948010/09/22/Cuando-tener-mucho-petroleo-no-garantiza-nada-la-caida-del-rey-africano-del-
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación