.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
El FMI revela su evaluación de la economía argentina
EL CRONISTA
Aunque el encuentro entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, aplacó la incertidumbre financiera y generó buenas expectativas sobre la relación entre el Fondo y su principal acreedor, la Argentina, el staff técnico no elevó aún al Directorio el informe con los resultados de la segunda revisión de metas del programa de Facilidades Extendidas.
En la práctica, el visto bueno a la revisión del trimestre abril - junio, que se esperaba para este viernes, activa el giro de u$s $4100 millones al Banco Central, necesarios para cancelar compromisos de deuda que vencen en los próximos días. Sin embargo, para que la transferencia se ejecute, la Argentina deberá esperar que el Directorio del FMI revise y convalide el informe elaborado por el cuerpo técnico.
Este miércoles 21, Economía deberá cancelar u$s 950 millones de intereses, al día siguiente, afrontará un pago de capital por u$s 1850 millones y además atesorar otros u$s 1355 millones para principios de octubre, según datos del estudio Broda.
Por eso, pese a la calma que trajo Sergio Massa de EE.UU. y el fortalecimiento que logró el Central en las últimas semanas con la liquidación extraordinaria del sector sojero, el reloj inició la cuenta regresiva.
El portavoz del FMI, Gerry Rice, informó que "los equipos siguen discutiendo en este momento", y confirmó que finalizar la evaluación podría demandar "un par de días" más.
La situación no es extrema ya que entre reservas y un remanente de derechos especiales de giro (DEG) la Argentina alcanza a cubrir los vencimientos que rondan u$s 2500 millones, sin embargo, el Gobierno aguarda que el giro del FMI se efectivice lo antes posible para no debilitar la posición del BCRA.
EN AGENDA
En el marco de la visita que inició este domingo el presidente Alberto Fernández a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), este lunes, se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el Consulado argentino en Nueva York, según informaron fuentes oficiales.
El encuentro se llevará a cabo a pocos días del respaldo que expresó la titular del organismo internacional de crédito al nuevo jefe de la cartera de Economía, tras su paso por Washington. "El ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas", indicó Georgieva a través de un comunicado que se emitió tras el encuentro con la delegación económica de la Argentina.
El compromiso que volvió a sellar por estos días la Argentina con el cumplimiento de las metas fijadas con el FMI, se reflejó en los datos del Presupuesto 2023, que llegó al Congreso de la Nación en la madrugada del jueves. En el mismo se incluyeron ítems, como el recorte de subsidios, que van en línea con requerimientos del organismo internacional para favorecer el alcance de los objetivos pautados.
En sintonía con los requerimientos del organismo internacional para favorecer el alcance de uno de los objetivos pautados, la reducción del déficit fiscal, el documento oficial incluye, entre otros puntos, recorte de subsidios.
En este sentido, la titular del Fondo resaltó que "los parámetros fiscales y las políticas subyacentes para asegurar los objetivos de déficit primario existentes del 2,5% del PIB en 2022 y del 1,9% del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto".
Más información: https://www.cronista.com/economia-politica/argentina-espera-esta-semana-un-desembolso-estrategico-del-fmi/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leído: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guía de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leído: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos