.jpg)
ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo mas leÃdo: Qué significa la fusión de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú y como afectarÃa las acciones
INFOBAE
Las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú arrancaron un proceso para que se integren operativamente, permitiendo así que se facilite la participación accionaria de los connacionales en los mercados extranjeros, y viceversa, la iniciativa se dio por que la situación en el país no es buena, que se ha demostrado en la pérdida de liquidez, por lo que se busca aumentar el dinamismo, además de que entren otro tipo de capitales. De concretarse, el próximo año comenzaría operación y en 2024 se daría inicio a las actividades de negociación de lleno.
El anuncio se hizo en el marco de la décimo segunda versión del Congreso Asobolsa - Bolsa de Valores de Colombia, anunciándose la creación de la sociedad financiera, o holding, que asumiría las bolsas de los 3 países, que dependiendo de las autoridades reguladoras, comenzaría su propiedad desde el 2023.
Para muchos, la situación del mercado nacional no es muy alentadora, han pasado varias semanas que la bolsa de valores arranca con números en rojo, cada vez hay menos operaciones y los mercados siguen a la expectativa de lo que ocurrirá con la reforma tributaria que presentó el ministro José Antonio Ocampo, en representación del gobierno nacional.
Por eso, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, asegura que la idea será de las más ambiciosas del mundo, que de lograrse sería uno de los éxitos más importantes, donde se espera que se aumentaran, considerablemente, las operaciones y lógicamente al dinero que estaría en constante negociación.
En diálogo con el medio Portafolio, el presidente de Asobolsa, Jaime Humberto López, manifestó que la idea se estaba tratando de concretar desde hace varios años, precisamente para mejorar la situación del mercado nacional:
“Estamos buscando alianzas con países afines y estamos ad - portas de la fusión de las bolsas con una empresa que las aglutina. Ese es el principio de integración que estamos buscando desde hace años. Si buscamos analogías de integración y un solo mercado, eso es un buen principio pues nuestro mercado ha venido bajando y es poco profundo”.
En el congreso también se estimó que con la integración se moverían en 700 mil millones y 800 mil millones de dólares, acercándose, por ejemplo, a lo que maneja el mercado mexicano, dejando en una misma red a casi 1100 compañías, principalmente de Chile, la que más registra.
“Es una sola compañía que será la propietaria de los tres mercados, con lo cual garantizamos que los procesos serán los mismos, la tecnología es igual y la forma de operar será idéntica”,
señaló el presidente Córdoba, que reveló como Chile es la nación que tendría el proceso más adelantado, por parte de las autoridades reguladoras; además, que en Santiago, la capital, sería el centro de operaciones del holding que se está creando.
Según se dio a conocer, todas las operaciones se harían en dólares estadounidenses, aunque, al momento de la liquidación del negocio se puede definir si se maneja con esa divisa, o con la moneda local, brindándole esa facilidad a los operadores, aunque eso es lo que están entrando a revisar las autoridades reguladoras; además, de definir las fechas para todo lo que conlleva la integración.
La idea, también, busca superar ese nivel de subdesarrollo, como considera Córdoba, permitiendo que sería un avance para todos los mercados, esto permitiría, por ejemplo, que más personas naturales entraran al mercado. De hecho, para Francis Stenning de Lavalle, líder del Grupo BVL, la idea es que las operaciones sean transadas a través de una plataforma única, lo que le permitiría a los inversionistas y agentes acceder simultáneamente.
Más información: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/16/que-significa-la-fusion-de-las-bolsas-de-valores-de-colombia-chile-y-peru-y-como-afectaria-las-acc
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares