.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
Huawei inaugurará en 2023 dos centros de datos en México y uno en Chile
AMERICA ECONOMIA
Del comercio digital a la educación, del entretenimiento a la protección ambiental, de bancos e instituciones financieras a la inteligencia artificial, de la infraestructura a los bancos de datos, la tecnología de nube se utiliza en muchos campos de nuestra vida y está transformando nuestra sociedad y civilización.
Como muchos otros lugares del mundo, América Latina viene aprovechando cada vez más la tecnología de nube por sus beneficios en reducción de gastos, con mayor seguridad en el almacenamiento de datos, mayor integración del equipo, y mayor flexibilidad y dinamismo, proceso que ha ayudado a acelerar la multinacional china Huawei.
En un acto de conmemoración por los tres años de Huawei Cloud en América Latina, el presidente para América Latina, Fernando Liu, aseguró que la empresa inaugurará en 2023 dos áreas para la instalación de centros de datos en México y una en Chile.
"Ya somos el cuarto mayor servicio de nube en la región. A lo largo de este tiempo, hemos construido una sólida experiencia y tenemos como objetivo simplificar la jornada en la nube nativa y llegar a más industrias de la región", destacó Liu durante su intervención en la conferencia celebrada en Río de Janeiro.
En 2021, Huawei invirtió más de 22.000 millones de dólares en investigación y desarrollo (I+D) para poder seguir innovando en distintos sectores como salud, medioambiente, ventas, economía, educación, fintech o gubernamental.
En declaraciones a Xinhua, el vicepresidente de Relaciones Públicas para América Latina y el Caribe de Huawei, Atilio Rulli, resaltó que la compañía es la que más invierte en el mundo para nubes digitales en América Latina.
"La nube produce una mejora en la sociedad, que va desde los servicios digitales del gobierno, que van en beneficio directo de la sociedad, a los servicios de digitalización en general que son apoyados por icloud. Hoy día la mayoría de documentos son todos digitales", comentó.
Añadió que el servicio incluye beneficios no solo para las personas, que ya no se tienen que desplazar hasta un órgano público para hacer trámites, sino también para las empresas en tanto la nube digital permite cierta agilidad para implementar servicios digitales para sus clientes.
Como cliente y colaborador de Huawei Cloud, Veritran, una empresa global que acelera y simplifica el desarrollo de soluciones digitales a través de su plataforma empresarial de código bajo (low code), compartió sus experiencias en el evento.
"Huawei es una compañía global y super-estratégica para nosotros, porque tiene una fortaleza tecnológica, con mucha seguridad, y es muy robusta para nosotros, lo cual en nuestra industria, que está regularizada, nos permite proveer una solución única para la industria financiera", dijo a Xinhua Omar Arab, vicepresidente ejecutivo de Negocios Corporativos y a cargo del área de Alianzas Globales de Veritran.
Con una estructura de nube global instalada en 29 regiones que conectan a más de 170 países, Huawei también anunció este miércoles la incorporación de nuevas tecnologías a la red de Latinoamérica entre 2022 y 2023, que la harán más rápida y eficiente.
Algunos ejemplos de ello son el EWS, que facilita y acelera la migración de aplicaciones a la nube, o el despliegue y planificación híbridos, que aumenta la velocidad de la computación.
En el evento también lanzó formalmente el Cloud Native Elite Club (LATAM), establecida en conjunto por Huawei y el proyecto Cloud Native Computing Foundation para el intercambio de últimas tecnologías y prácticas nativas de nube, en pos de que las empresas puedan disfrutar mejor los beneficios de tecnologías en y para la nube.
Más información: https://www.americaeconomia.com/asialink/huawei-inaugurara-en-2023-dos-centros-de-datos-en-mexico-y-uno-en-chile
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI