.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
De Etiopía al mundo, consumo del café en Latinoamérica
DELTA FINANCIERO
Con más de mil años de historia el café sigue siendo de las bebidas más populares del mundo. Por este motivo y de cara a la celebración por el Día Internacional del Café, PedidosYa nos cuenta algunos datos curiosos sobre su origen y cómo prefieren consumirlo sus usuarios.
Origen del café:
La palabra café proviene de “Qahhwat Al-bun”, terminología de origen árabe, que significa “vino del grano”. Las primeras plantaciones de estos granos fueron descubiertas alrededor del año 300 en Kaffa, provincia ubicada en el sudoeste de Etiopía. La bebida se forma tostando y moliendo los granos de los frutos de la planta del café.
Clasificación por continente:
La gran división se da entre los cafés que provienen de América, África y Asia. En el caso de América, los países que más se destacan por su producción de café son: Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Hawai, Jamaica, México, Venezuela, Nicaragua y Perú. Por su parte, en África se identifican los de Tanzania, Kenia, Etiopía, su lugar de origen, y Camerún.
Mientras que en Asia los países con más reconocimiento en este rubro son Célebes, India, Java, Sumatra, Vietnam y Yemen.
Tipos de café:
Si bien se desconoce el número exacto, se sabe que hay muchas formas en las cuales se puede consumir esta bebida. Cada una de ellas tiene características distintas ya sea por cómo se cultiva el grano o por cómo es el sabor del mismo.
Los cuatro tipos más conocidos son: arábica, canephora o robusta, excelsa y libérica. El más utilizado de los 4 es el arábica, aproximadamente el 60% de la producción mundial se realiza con este tipo, que es considerado el mejor café en grano, ya que es más equilibrado que las otras variedades, es aromático, tiene el punto justo de acidez y tiene menos cafeína. Por su parte, el conocido como canephora o robusta es más fuerte de sabor y más barato. Por último, el excelsa y el libérica son variedades poco consumidas a nivel mundial por eso se desconocen sus características diferenciales.
¿Qué pasa con el fenómeno del café en Latinoamérica?
PedidosYa reveló que el consumo de café en el continente tuvo un gran crecimiento en el último año siendo Argentina, Chile y Panamá los países que más lo consumieron.
La compañía de tecnología también registró que, en el caso de Bolivia, los tipos de café más pedidos son el capuccino, latte y frapuccino, mientras que a nivel continente los preferidos son el latte, el capuccino y el café frapé.
Siguiendo con los datos locales, en Bolivia las 9 de la mañana es el horario en el cual el consumo aumenta y son Santa Cruz, Cochabamba y La Paz las ciudades más fanáticas del café.
Otro dato regional interesante que destacó la empresa fue que el consumo de café supera al del té. En el caso particular de Bolivia el consumo de café es un 92% mayor.
Para festejar el Día Internacional del Café en Bolivia, PedidosYa celebra con envíos sin costo en cafeterías seleccionadas para que puedas disfrutar de tu café preferido.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI