.jpg)
ENERGíA
MUNDO
La OPEP busca tensionar al petróleo con otro recorte de producción en 30 días
LA INFORMACIóN
La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de esta semana se lleva a cabo en un contexto sombrío: el invierno económico mundial ha provocado que los precios del oro negro caigan incluso durante la guerra de Rusia contra Ucrania ha hecho que los suministros sean más inciertos que nunca. Un recorte de producción esperado podría unirse a otros factores para hacer que los precios suban considerablemente.
De hecho, no es difícil ver cómo el petróleo podría volver a subir a los 100 dólares por barril incluso cuando la economía se debilita cada semana que pasa. Los precios del crudo han repuntado en las últimas jornadas, alcanzando el Brent los 91 dólares el barril. Mientras, las acciones de las compañías petroleras también subieron, con el ETF SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production remontando más de un 7%.
Mientras la guerra continúa en Ucrania, se desarrolla una guerra paralela en el mercado de la energía. La OPEP se alinea con Rusia en las decisiones energéticas, lo que hace que sus reuniones sean más tensas políticamente de lo habitual, como hace un mes. Esa incertidumbre ha provocado que los operadores en materias primas se replieguen, lo que ha llevado a un volumen de negociación reducido. La baja liquidez aumenta las posibilidades de que los precios se mantengan volátiles en las próximas semanas.
Un millón menos de barriles diarios
Se espera que la OPEP reduzca al menos un millón de barriles al día de las cuotas de producción, lo que representa alrededor del 1% del mercado petrolero global. Esa decisión no está sucediendo de la nada, sino que se lleva cocinando a fuego lento. En las próximas semanas, podría salir más petróleo del mercado, lo que reduciría aún más los suministros y, como consecuencia, afectaría directamente al precio.
Europa está lista para prohibir los envíos marítimos de petróleo ruso a partir del 5 de diciembre. La UE dice que los envíos por mar representan el 90% del petróleo que Rusia envía a Europa. “Antes de la guerra, el país liderado por Vladimir Putin exportaba 1,5 millones de barriles diarios por barco al viejo continente, aunque desde entonces las exportaciones han caído por debajo del millón”, según RBC Capital Markets. Hasta ahora, las exportaciones totales de crudo de Rusia se han mantenido relativamente estables porque el país está enviando más petróleo a Asia.
“El presidente ruso, no obstante, podría adelantarse a la acción europea, o incluso sabotear la infraestructura”, escribe Helima Croft, jefa de estrategia global de productos básicos en RBC. En una nota, Croft deja claro que sospecha que Rusia estuvo detrás de la explosión que provocó fugas en las tuberías de gas natural de Nord Stream.
Croft comenta que “el riesgo de más interrupciones en el suministro de energía impulsadas por Rusia permanece en niveles DEFCON 3 en nuestra opinión” y “creemos que Putin probablemente esté preparado para retirar las exportaciones de petróleo a Europa antes del 5 de diciembre”.
El posible calentamiento
Rusia señala que Estados Unidos tenía más incentivos para dañar los oleoductos. Además, un programa que ha mantenido bajos los precios del petróleo está a punto de terminar. Estados Unidos y otros importadores de petróleo han estado liberando barriles de sus reservas estratégicas que ascendían a más de un millón de barriles diarios. Se espera que eso termine en octubre, con el país norteamericano liberando hasta 10 millones de barriles adicionales en noviembre.
Si la OPEP recorta la producción esta semana, la suma de todos estos movimientos podría resultar en un mercado petrolero gravemente desabastecido. Croft advierte a los inversores que la debilidad de la economía mundial podría no ser un lastre suficiente para mantener los precios bajos.
Ya sea que la OPEP decida o no realizar un recorte de producción importante, tal y como escribe, “el mercado de la energía podría estar listo para entrar en un final explosivo”. “Aconsejamos a los participantes del mercado que eviten una postura de no mirar hacia arriba”, concluye.
Más información: https://www.lainformacion.com/mercados-y-bolsas/opep-petroleo-recorte-produccion-recesion/2874572/
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación