.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
El turismo se reactiva, pero está lejos del nivel de la prepandemia
LA RAZON MONITOREO
Entre enero y julio de este año, Bolivia registró la llegada de 332.436 visitantes extranjeros, mientras que durante todo el año pasado arribaron 179.906 turistas de otros países, lo que representa un crecimiento del 84% y la reactivación del turismo.
No obstante, esas cifras están muy por debajo de los datos de la prepandemia del COVID-19, ya que en 2019 llegaron al país más de 1,2 millones de turistas.
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la llegada de turistas extranjeros estaba por encima del millón de personas por año antes de la pandemia del COVID-19.
El 17 de marzo de 2020, el gobierno transitorio de Jeanine Áñez determinó el cierre de las fronteras del país a no residentes y suspender todos los vuelos internacionales para combatir la propagación del coronavirus. Bolivia, luego de la crisis sanitaria global, no ha logrado volver a alcanzar el millón de turistas extranjeros que obtuvo en años precedentes.
“Entre enero y julio de 2022 la llegada de visitantes superó las 300.000 personas”, señala el boletín de la entidad privada de análisis económico.
Entre 2017 y 2019 la llegada de visitantes extranjeros al país superó el millón. (Ver cuadro) Durante el año pasado, la principal ciudad donde se hospedaron los turistas extranjeros que llegaban al país era Santa Cruz, seguido de La Paz, Oruro, Cochabamba, El Alto, Potosí, Sucre, Tarija, Trinidad y Cobija.
Los principales destinos de los gastos de turistas en 2021 fueron: alimentación, transporte y alojamiento. Los ingresos por turismo en los últimos dos años no superaron los $us 200 millones, que significa un nivel muy por debajo de lo que se registraba antes de la pandemia, según los datos presentados por el IBCE.
En abril de este año, la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, dijo que a la par de la reducción de contagios de la enfermedad del COVID-19 y el avance en la inmunización, se trabaja en la reactivación de la “industria sin chimenea”, al apuntalar destinos emblemáticos para cautivar a turistas nacionales y extranjeros.
REACTIVACIÓN.
En el marco de la reducción de los contagios de casos de COVID-19, el Gobierno adquirió millones de vacunas para la inmunización de la población y, de esa manera, reactivar las actividades económicas, entre ellas las relacionadas al turismo.
El presidente Luis Arce reafirmó el 27 de septiembre de este año, la decisión de reactivar el turismo como un eje de impulso para la económica del país.
El “Programa 200 años, 200 destinos turísticos de Bolivia” busca identificar y realzar destinos y circuitos de todos los rincones del país rumbo al 2025.
Más información: https://www.la-razon.com/economia/2022/10/21/el-turismo-se-reactiva-pero-esta-lejos-del-nivel-de-la-prepandemia/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos