.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
El FMI quiere que los bancos centrales sigan subiendo las tasas para alcanzar un nivel neutral
AMERICA ECONOMIA
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo el miércoles que los bancos centrales deberían seguir subiendo las tasas de interés para combatir la inflación hasta que alcancen un nivel "neutral", aunque en la mayoría de los casos no han llegado a este punto.
En declaraciones a Reuters en Berlín, un día antes de que el Banco Central Europeo suba las tasas de interés —según prevén los economistas— en 75 puntos básicos, la directora gerente del fondo dijo que habrá que esperar hasta 2024 para que se note el efecto positivo de la subida de tasas de los bancos centrales a nivel mundial.
El BCE ha dicho durante meses que su primer paso será subir las tasas hasta un nivel neutral, en el que no impulse ni restrinja el crecimiento, pero algunos dirigentes monetarios abogan ahora por medidas más agresivas, y afirman que el BCE debería ir más allá para controlar las presiones inflacionistas.
"En este momento buscamos llegar a un modo neutral, y en la mayoría de los lugares aún no estamos ahí", dijo Georgieva en una entrevista.
Los bancos centrales tienen que subir las tasas porque "cuando la inflación es alta, eso socava el crecimiento, perjudica más a las partes más pobres de la población".
Las recientes subidas de tasas del BCE se han producido en un contexto de deterioro de las perspectivas económicas y de una inflación que alcanzó el 9,9% en la zona del euro en septiembre, impulsada por la subida de los precios de los alimentos y la energía tras la invasión rusa de Ucrania.
A la pregunta sobre cuánto tiempo espera que los bancos centrales sigan subiendo las tasas , Georgieva dijo que el FMI prevé que "para 2024 se llegue a un punto en el que los bancos centrales vean el impacto de sus acciones".
"Los beneficios llegarán, pero no son instantáneos, esto requiere cierta paciencia en la sociedad", añadió.
Más información: https://www.americaeconomia.com/fmi-datos-inflacion
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos