Nacional Seguros

ECONOMíA ARGENTINA
El Banco Central cerró el mes con saldo negativo y crece la preocupación por la falta de dólares en el verano

 

 

El Banco Central cerró el mes con saldo negativo y crece la preocupación por la falta de dólares en el verano

Experiencia BCP

INFOBAE

A pesar de las cada vez más fuertes restricciones para importar, el Banco Central retomó en octubre la dinámica cambiaria negativa que marcó su desempeño la mayor parte del año. La entidad tuvo que desprenderse ayer de unos USD 125 millones, lo que llevó el saldo total del mes a un rojo de USD 489 millones. De esta manera, el BCRA cierra otro mes con una performance cambiaria peor a la del mismo período de 2021. De hecho, sólo en junio se logró un nivel de compra de divisas mayor, cuando se acumularon USD 948 millones contra los USD 727 de junio del año pasado. El resto del año, aun con precios récord de los granos por el conflicto bélico desatado por Rusia en Ucrania, el Central estuvo lejos de comprar cifras comparables a las del año pasado. Botón de muestra: mientras en mayo de 2021, la entidad monetaria compró unos USD 2.100 millones, en mayo último apenas pudo acumular unos USD 785 millones. En septiembre de este año el resultado fue largamente favorable respecto de 2021, pero la diferencia en este caso v a la “distorsión” que generó el incentivo de un tipo de cambio diferencial -el “dólar soja”- que impulsó a los productores agropecuarios a adelantar exportaciones para aprovechar el beneficio de un dólar a $200.


En este sentido, el economista de Cohen, Martín Polo, indicó que por “cobros anticipados” ingresaron en septiembre USD 3.500 millones más que en septiembre del año pasado. “Ahora habrá que aguantar hasta mayo”, afirmó.

Ese tránsito preocupa cada vez más a propios y ajenos en el Gobierno y al mercado. Las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario respecto de la cosecha de trigo, que a principios de la semana pasada calculaba en 15 millones de toneladas –contra los 23 millones del año campaña anterior– y ahora recortó a 13,7 millones anticipan mayores tensiones tanto en la plaza cambiaria como en el mercado doméstico, en el que se temen dificultades por el abastecimiento. La imperiosa necesidad de dólares para sostener un nivel mínimo de reservas colisionará con la vocación oficial de “cuidar la mesa de los argentinos”.

Un operador mira su pantalla en la Bolsa de Nueva York, EEUU. 8 noviembre 2021. REUTERS/Brendan McDermid
La fuerte intervención de China para rescatar al yuan impactó sobre las reservas del BCRA

El Banco Central chino debió salir a defender su moneda para que no se desmorone frente al dólar. Y casi la mitad de las reservas argentinas están integradas por yuanes

En cualquier caso, las estimaciones más conservadoras indican que, en el mejor de los escenarios, las exportaciones del grano en el verano ascenderían como mucho a unos 8 millones de toneladas –poco más de la mitad que el año pasado– lo que implica un ingreso de dólares entre USD 1.500 y USD 1.600 millones menor al de 2021/22, cuando también el Banco Central tuvo que enfrentar fuertes turbulencias estivales.

Publicado el Martes, 1 de Noviembre de 2022

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital