.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
El Banco Central cerró el mes con saldo negativo y crece la preocupación por la falta de dólares en el verano
INFOBAE
A pesar de las cada vez más fuertes restricciones para importar, el Banco Central retomó en octubre la dinámica cambiaria negativa que marcó su desempeño la mayor parte del año. La entidad tuvo que desprenderse ayer de unos USD 125 millones, lo que llevó el saldo total del mes a un rojo de USD 489 millones. De esta manera, el BCRA cierra otro mes con una performance cambiaria peor a la del mismo período de 2021. De hecho, sólo en junio se logró un nivel de compra de divisas mayor, cuando se acumularon USD 948 millones contra los USD 727 de junio del año pasado. El resto del año, aun con precios récord de los granos por el conflicto bélico desatado por Rusia en Ucrania, el Central estuvo lejos de comprar cifras comparables a las del año pasado. Botón de muestra: mientras en mayo de 2021, la entidad monetaria compró unos USD 2.100 millones, en mayo último apenas pudo acumular unos USD 785 millones. En septiembre de este año el resultado fue largamente favorable respecto de 2021, pero la diferencia en este caso v a la “distorsión” que generó el incentivo de un tipo de cambio diferencial -el “dólar soja”- que impulsó a los productores agropecuarios a adelantar exportaciones para aprovechar el beneficio de un dólar a $200.
En este sentido, el economista de Cohen, Martín Polo, indicó que por “cobros anticipados” ingresaron en septiembre USD 3.500 millones más que en septiembre del año pasado. “Ahora habrá que aguantar hasta mayo”, afirmó.
Ese tránsito preocupa cada vez más a propios y ajenos en el Gobierno y al mercado. Las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario respecto de la cosecha de trigo, que a principios de la semana pasada calculaba en 15 millones de toneladas –contra los 23 millones del año campaña anterior– y ahora recortó a 13,7 millones anticipan mayores tensiones tanto en la plaza cambiaria como en el mercado doméstico, en el que se temen dificultades por el abastecimiento. La imperiosa necesidad de dólares para sostener un nivel mínimo de reservas colisionará con la vocación oficial de “cuidar la mesa de los argentinos”.
Un operador mira su pantalla en la Bolsa de Nueva York, EEUU. 8 noviembre 2021. REUTERS/Brendan McDermid
La fuerte intervención de China para rescatar al yuan impactó sobre las reservas del BCRA
El Banco Central chino debió salir a defender su moneda para que no se desmorone frente al dólar. Y casi la mitad de las reservas argentinas están integradas por yuanes
En cualquier caso, las estimaciones más conservadoras indican que, en el mejor de los escenarios, las exportaciones del grano en el verano ascenderían como mucho a unos 8 millones de toneladas –poco más de la mitad que el año pasado– lo que implica un ingreso de dólares entre USD 1.500 y USD 1.600 millones menor al de 2021/22, cuando también el Banco Central tuvo que enfrentar fuertes turbulencias estivales.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/11/01/el-banco-central-cerro-el-mes-con-saldo-negativo-y-crece-la-preocupacion-por-la-falta-de-dolares-en-el-ver
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leído: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guía de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leído: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos