.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MUNDO
En 10 años casi no habrá empleos exclusivamente de oficina
INFOBAE
Un estudio reveló que el 62% de los especialistas en recursos humanos de Argentina cree que en 10 años el empleo será completamente diferente a como lo es hoy en día.
FILE PHOTO: Italys Prime Minister Giorgia Meloni attends the lower house of parliament ahead of a confidence vote for the new government, in Rome, Italy, October 25, 2022. REUTERS/Remo Casilli/File Photo
En Italia quieren dejar sin un plan social a quien rechace una sola oferta de trabajo
El gobierno de Giorgia Meloni propuso cambios al “Reddito di cittadinanza”, un seguro de desempleo. Tendrá límites temporales, condiciones estrictas para renovarlo y será interrumpido en caso de que el beneficiario rechace una oferta laboral razonable
El dato se desprendió del estudio “Cómo va a ser el trabajo del futuro” que realizó la plataforma de empleos Bumeran, del que participaron un total de 225 profesionales de recursos humanos de la región, 119 de ellos argentinos, 21 de Chile, 35 de Ecuador, 24 de Panamá y 26 de Perú.
Ante la pregunta de “¿Cómo va a ser el trabajo dentro de 10 años?”, en Argentina, el 62% cree que va a ser totalmente diferente, el 38% parecido al de hoy. Ninguno opinó que se mantendrá igual al actual. A nivel regional se mantiene la tendencia con el 65%, el 34% y el 1%. Solo en Ecuador un 8% consideró que el empleo permanecería tal cual es.
¿De qué forma imaginan los expertos que cambiará el trabajo? El 66% de los especialistas argentinos afirma que va a mejorar, el 23% que no va a cambiar tanto y el 11% que va a empeorar.
A pesar de que la actividad económica había mostrado una mejora ese mes, el mercado laboral tuvo una expansión de apenas 0,2%, la más baja en doce meses. Fuerte crecimiento del monotributo
Junto a Chile, la Argentina es uno de los países en el que los profesionales son más pesimistas respecto al futuro. Sostienen que va a mejorar: el 60% de los chilenos, el 72% de los ecuatorianos, el 75% de los peruanos y el 81% de los panameños.
En tanto, el mayor desafío del trabajo del futuro será que los trabajadores logren adaptarse al nuevo mundo laboral y no queden fuera del sistema para el 43% de los argentinos consultados; que las personas trabajadoras no desarrollen sus tareas aislados y no se pierda la sinergia del trabajo en equipo para el 30%; que no aumente la precarización laboral para el 10%; que no se pierdan los espacios de encuentro más sociales o recreativos para el 8%; que las personas trabajadoras no puedan generar vínculos más humanos que excedan la relación laboral para el 5%; y que las personas trabajadoras no se conviertan en autómatas que trabajan las 24 horas de los 7 días de la semana para el 4 por ciento de los encuestados.
¿Cuáles serás las principales ventajas del trabajo del futuro? En Argentina, el 48% respondió que las personas trabajadoras puedan trabajar desde cualquier parte del mundo; mientras que el 22% respondió que habrá mejores condiciones laborales; el 18% que las personas trabajadoras puedan disfrutar realmente de trabajar de lo que les gusta; el 7% dijo que las personas trabajadoras no tengan que ir físicamente a la oficina; y por último el 5% piensa que habrá mejores beneficios.
En lo que respecta a las características laborales del futuro, el 51% cree que el trabajo en sí cambiará; mientras tanto el 26% dijo que muchos puestos van a desaparecer por la implementación de la tecnología y la automatización de diversas tareas; por su parte, el 12% dijo que se va a diversificar y cada vez se va a especializar más, y el 11% restante respondió que se demandarán nuevos perfiles.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/11/10/en-10-anos-casi-no-habra-empleos-exclusivamente-de-oficina-segun-expertos-en-recursos-humanos/
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos