.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
CBN prepara los espacios para la campaña de Revitalización del Parque Tunari en Cochabamba
DELTA FINANCIERO
Alrededor de tres mil plantines de árboles se encuentran preparados en el vivero que la Cervecería Boliviana Nacional tiene en su planta de la zona Taquiña en Cochabamba. Los almácigos serán utilizados para devolverle a la ciudad el cinturón boscoso del Parque Nacional Tunari. Como parte de la campaña, la compañía también entregará 300 gaviones para estabilizar el terreno de la cuenca del río Taquiña.
Las acciones forman parte del proyecto de conservación del Parque Nacional Tunari que Cervecería Boliviana Nacional desarrolla para revitalizar (reforestar, forestar y arborizar), concientizar y conservar las reservas naturales de Cochabamba junto a actores como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba, los empresarios privados, bomberos voluntarios y otros actores que se han sumado a esta cruzada.
“CBN, en un esfuerzo desinteresado por dar solución a los problemas relacionados con la deforestación y mantenimiento integral del Parque Nacional Tunari, ha cuidado con mucho cariño los plantines forestales para la reforestación masiva. Queremos aportar a la reposición de la flora local, pero además a la prevención de riesgos naturales, por eso estamos entregando a las autoridades 300 gaviones que permitirán estabilizar la cuenca del río Taquiña”, explicó Oscar Antezana, Gerente de Establecimiento de la Planta Taquiña.
Plantines
Los 5.000 plantines pertenecen a especies de la flora local de los valles cochabambinos. Entre ellos tenemos: molles, retamas, chacateas, alisos, taras, jarcas, jacarandás, kewiñas, sotos y ceibos. La elección de las especies forestales ha sido muy cuidadosa, porque la campaña busca respetar el ecosistema del Parque Nacional Tunari.
Este primer grupo de plantines que forman parte de un lote mayor que prevé reemplazar en parte los miles de árboles perdidos en los últimos años a consecuencia de los incendios forestales, los deslizamientos de terreno o el avance ilegal de la mancha urbana de Cochabamba sobre el Parque Nacional.
Gaviones
Los gaviones que se entregarán a la gobernación de Cochabamba complementarán la estrategia de forestación, ya que evitarán el deslizamiento y la sedimentación de tierras en parte baja de la cuenca del río Taquiña, lo que permitirá pensar en la sostenibilidad, a largo plazo, de la revitalización en la zona.
Con la instalación de los gaviones se prevé evitar los desbordes, inundaciones y mazamorras que afectan a la zona próxima al río Taquiña durante la época de lluvias. La cuenca del río Taquiña, cruza por tres municipios del departamento de Cochabamba y en los últimos años ha sufrido desbordes y mazamorras que han afectado a las viviendas cercanas.
“CBN es una empresa que contribuye, de manera significativa, a la recuperación y cuidado del medio ambiente y la biodiversidad en el área metropolitana de Cochabamba. Somos una compañía que vela por la calidad del aire para las futuras generaciones, queremos devolverle a la Llajta su principal pulmón”, explicó el ejecutivo de Cervecería Boliviana Nacional.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI