.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
CAF reafirma su alianza estratégica con CLAD en Congreso Internacional de Reforma Estatal y Administración Pública
DELTA FINANCIERO
En el marco del XXVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, CAF -banco de desarrollo de América Latina-, a través de su vicepresidente Corporativo de Planificación Estratégica, Christian Asinelli, reafirmó su alianza estratégica con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), con el que coincide en su 50 aniversario, y remarcó la importancia de la coordinación entre organismos internacionales.
Asinelli inauguró las ponencias en el evento realizado en Sucre, capital del Estado Plurinacional de Bolivia, con el tema “El éxito de la gestión pública regional: Un compromiso de CAF”. En el encuentro participan 24 países de Iberoamérica y se constituye en uno de los principales escenarios de reflexión e intercambio sobre las prácticas institucionales de la administración pública.
En este Congreso se abordan temas relacionados a la modernización de los sistemas de gestión estatal, soberanía de la política económica, el rol de las empresas públicas, la inserción de nuevas tecnologías en la administración pública, el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción, la mejora de las relaciones de los funcionarios públicos, inteligencia artificial, innovación y acercamiento a ciudadanos, entre otros, con el objetivo de analizar nuevas tendencias tecnológicas que mejoren el servicio público y acerquen a los ciudadanos a las entidades estatales.
En ese ámbito Cristian Asinelli, en su intervención destacó la importancia que CAF da a la participación, colaboración y coordinación de esfuerzos entre todos los estamentos de la sociedad, en pos de garantizar estados y administraciones públicas más robustas.
“Creemos que esa es la primera garantía para asegurar la gobernanza pública y los principios de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas al nivel de los gobiernos nacionales y locales”, afirmó Asinelli al señalar que la segunda garantía sería “la planificación estratégica, la fijación de prioridades y metas, además de la coordinación de esfuerzos”, las mismas que fortalecen al Estado, involucrando al sector privado y empoderando a la sociedad civil de los países.
Tras desarrollar su exposición, el Vicepresidente de CAF concluyó que la construcción de gobernanza democrática es también la construcción de una sociedad menos desigual y que queda claro que la ciudadanía debe ser parte activa del diseño, formulación y monitoreo de políticas públicas. Asimismo señaló, entre otras conclusiones, que la tecnología no es suficiente para promover gobiernos más participativos y transparentes y que desde los gobiernos será central la movilización de recursos y la toma de decisiones en términos de políticas públicas modernas y eficaces para garantizar una verdadera transformación.
“Por nuestra parte, seguiremos poniendo a disposición las fuentes de financiamiento, nuestro conocimiento y la asistencia técnica necesarios para habilitar nuevas oportunidades que beneficien a los gobiernos, los hogares y las empresas de América Latina y el Caribe.”, sostuvo Asinelli.
La delegación de CAF también presentó a la Directora de Desarrollo Institucional y Capacitación Nathalie Gerbasi, quien expuso la temática “el impacto de capacitación como herramienta fundamental para el desarrollo regional”, quien se refirió al fortalecimiento de las capacidades del sector público de la región que es una de las cuestiones considerada como prioritaria para CAF, atendiendo siempre las demandas y necesidades de cada uno de los países miembros. “Se apuesta a que la herramienta de capacitación crezca, se fortalezca y se concrete a diario en cada uno de los países, permitiendo expandir el conocimiento y las habilidades, y considerándola el motor fundamental para mejorar, avanzar y concretar el impacto en el desarrollo como objetivo principal para la región”, agregó.
"Poder generar más y mejores herramientas de capacitación, que permitan optimizar las capacidades de los agentes del desarrollo que integran las instituciones latinoamericanas y caribeñas, es el objetivo fundamental y prioritario para la CAF. En la CAF conocemos la región, entendemos a nuestras contrapartes y sus necesidades es así que podemos marcar la diferencia y enriquecer la región", afirmó Gerbasi.
Por su parte, la economista Principal-CAF, María Dolores de la Mata, en su intervención, se refirió a “la movilidad intergeneracional en América Latina”, enfatizando en las desigualdades heredadas de factores como el tema económico familiar, género, etnias en el acceso al empleo de calidad y la posibilidad de acumulación de activos. Su presentación contiene elementos que forman parte del Reporte de Economía y Desarrollo (RED 2022) que será presentado oficialmente por CAF en los primeros días de Diciembre en Montevideo.
Finalmente, del evento también participó el Ejecutivo Principal y Líder de Telecomunicaciones y TIC de CAF, Eduardo Chomali, con la exposición sobre la transformación digital de los sistemas de contratación pública. “La oportunidad de cómo crear valor público, no sólo desde la optimización y transparencia en el uso de los recursos públicos, sino también desde la innovación en dónde la colaboración en ecosistemas govtech entre el sector público y privado, resulta de mayor relevancia para la innovación en la resolución a los problemas de índole pública”.
Adicionalmente, Chomali se refirió a las oportunidades en materia de transparencia e integridad en dónde la transformación digital, desde múltiples variables, puede contribuir a esa transformación.
En el evento de CLAD están presentes países como Venezuela, México, Perú, República Dominicana, Chile, Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, España, Uruguay, Brasil, Cuba, El Salvador, Paraguay, Portugal, Andorra, Angola y Guinea Ecuatorial como miembro observador.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos