.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
La Responsabilidad Corporativa es clave para cumplir con las agendas internacionales de desarrollo sostenible según estudio
DELTA FINANCIERO
La firma de telecomunicaciones tiene la educación digital como factor base de sus programas de Responsabilidad Corporativa por lo que ha fortalecido constantemente las inversiones en esta área y ha incluido a la Responsabilidad Corporativa como parte del propósito y la estrategia de la empresa. Con el objetivo de medir el impacto real de sus acciones, encargó a la UPB la realización de estudios de impacto de dos de sus programas.
Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos de Tigo, mencionó que “estos estudios se realizaron con el objetivo de verificar desde la mirada de expertos el impacto del trabajo que realiza la compañía para apoyar la educación del país. Los resultados nos motivan a seguir apoyando este sector clave para el desarrollo de nuestras comunidades y nos guían para dar los próximos pasos”.
Los resultados demostraron que el programa Enseñanza en Habilidades Digitales tuvo un importante impacto en las habilidades desarrolladas en los participantes, destacando el incremento en la capacidad de razonamiento lógico-matemático, creatividad, resiliencia para resolver problemas y la capacidad de pensamiento crítico. Además de resaltar por introducir a los estudiantes en el ámbito de la programación, habilidades muy necesarias actualmente y a futuro.
Por otro lado, el programa Maestr@s Conectad@s logró impactos positivos y estadísticamente significativos en seis dimensiones de competencias digitales, entre ellas, el incremento del compromiso digital, uso de recursos digitales, pedagogía digital, evaluación y retroalimentación, empoderamiento de los estudiantes y facilitación de competencias digitales. Estos resultados responden al Marco Europeo Común para la competencia digital de los educadores (DigCompEdu), un marco de referencia científicamente sólido que ayuda a guiar las políticas para implementar herramientas y programas de capacitación regionales y nacionales y que contribuye al intercambio de buenas prácticas a nivel internacional.
Asimismo, se demostró que aquellos participantes que residen fuera del eje central son los que habrían incrementado más sus competencias digitales gracias al programa y que las participantes mujeres fueron las más beneficiadas con el programa en comparación con los varones, demostrando mejores resultados en cinco de las seis dimensiones estudiadas.
“Estos programas abordan aspectos cruciales en la formación de maestros y estudiantes. Los resultados demuestran claramente que ambos son instrumentos claves para cumplir con el mandato de las agendas de desarrollo sostenible internacionales, las cuales promueven con fuerza que nadie debe ser dejado atrás en el proceso de mejora de condiciones de vida de nuestras sociedades. Llevar estos programas a una mayor escala, puede generar efectos positivos y considerables para las generaciones actuales y futuras.”, indicó Ricardo Nogales, decano de Investigación de la Universidad Privada Boliviana.
Asimismo, en el acto de entrega de resultados, ambas instituciones firmaron un convenio mediante el cual se prevé hacer otros estudios de impacto además de desarrollar nuevos esquemas y cursos dirigidos a potenciar habilidades digitales y blandas en los profesores y estudiantes del país. La alianza entre la UPB y Tigo permitirá que se pueda fortalecer el papel de la empresa privada para lograr alcanzar el Objetivo de desarrollo Sostenible ODS 4 “Educación de Calidad”.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación