.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Los trabajadores migrantes pretenden quedarse en Qatar tras la final del Mundial
EXPANSION
La derrota de Senegal ante Inglaterra el domingo hizo que las esperanzas de África de levantar el trofeo en Qatar se redujeran aún más, pero los trabajadores migrantes que vieron el partido en una zona de aficionados todavía esperaban el mayor premio de todos: Trabajar más allá de la Copa del Mundo.
La derrota de Senegal por 3-0 en el estadio Al Bayt significa que Marruecos es el único representante de África que queda en el torneo, pero en Asian Town, a unos 60 kilometros de distancia, algunos aficionados africanos ya miraban más allá de la final.
"Los que vinieron solo para el Mundial definitivamente regresarán después de la Copa del Mundo, pero todavía tengo mi futuro aquí porque aun tengo trabajo que hacer", dijo a Reuters el ugandés Wambaka Isaac.
"Vamos a ir haciendo trabajos de limpieza, oficinas, en todos lados (hay) mucho trabajo, y por supuesto los edificios siguen", agregó.
Vistiendo la camiseta de su equipo nacional, Isaac fue uno de los miles de trabajadores migrantes que se dirigieron a la zona de aficionados después del atardecer para ver el partido de octavos de final del domingo entre Francia y Polonia antes de que Inglaterra y Senegal tomaran el centro del escenario.
Qatar ha sido objeto de intensas críticas por parte de grupos de derechos humanos debido al trato que reciben sus trabajadores migrantes, quienes junto con otros extranjeros constituyen la mayoría de la población.
"Es complicado", dijo un joven oficial de tráfico de Kenia, que se negó a dar su nombre, cuando se le preguntó si podría quedarse después de la final.
"Trabajé en la construcción del estadio Lusail y del Al Zumama, trabajé para un contratista, así que vas a donde te manden, la próxima semana podríamos estar en construcción nuevamente. Trabajábamos en el verano cuando hacía mucho calor, estaba muy cansado todo el tiempo", señaló.
"Trabajo los siete días de la semana. Primero tengo que pagarle el auto a una empresa, no es mio, luego tengo que pagar mi comida y mi renta, y lo que queda se lo mando a mi familia", dijo Rahim.
"Estoy tratando de ahorrar para irme a casa, no he visto a mi familia en tres años y medio (pero) si voy a casa hay no tengo trabajo, así que tengo que tener aún más dinero", agregó.
Rahim dijo que le gustaría traer a su esposa e hija a vivir con él en Qatar, pero que no gana suficiente dinero para poder hacerlo, por lo que se quedaron en Bangladesh.
Muchos de los trabajadores dependen de que sus empleadores les permitan quedarse en Qatar y el objetivo es garantizar que puedan permanecer en un trabajo.
Jonathan, otro ugandés, no es realmente un fanático de su trabajo como mecánico y preferiría recibir una educación, pero su objetivo es estar aquí mucho después de la final.
"Me voy a quedar hasta que termine mi contrato", dijo.
Más información: https://expansion.mx/mundo/2022/12/04/trabajadores-migrantes-quedarse-en-qatar-final-del-mundial
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos