.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
PERU
Bolsa de Valores de Lima cierra al alza tras reducirse la inestabilidad polÃtica producto de un autogolpe de Estado
GESTION
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la sesión del miércoles con ganancias, después de que en horas de la mañana las acciones y los bonos soberanos en dólares cayeran por la coyuntura política. No obstante, en el trascurso del día el mercado local terminó subiendo, tras reducirse la inestabilidad política.
Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, subió en 0.49% con 22,158.72 puntos.
Del mismo modo, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado se elevó en 1.81% y se colocó en 585.95 unidades.
Durante la sesión se cotizaron acciones de 60 empresas, de las cuales 27 subieron, 13 bajaron y 20 no registraron variación.
Los sectores que presentaron ganancias fueron: consumo (3.08%) e industrial (0.70%).
Por otro lado, los sectores que tuvieron pérdidas fueron: servicios (-2.83%), eléctrico (-2.83%), financiero (-0.57%), minero (-0.50%), y construcción (-0.28%).
Entre las acciones locales que más subieron destacaron Alicorp (7.42%), Corporación Aceros Arequipa (2.22%) y Cementos Pacasmayo (1.25%).
En contraste, los que cayeron son Aenza (-7.69%) y Compañía de Minas Buenaventura (-3.00%).
César Romero, Jefe de investigación de Renta4 SAB, señala que luego de las noticias políticas del día, el mercado pese a toda la volatilidad termina cerrando positivo en el día. Se decidió paralizar la negociación luego del mensaje a la nación del expresidente Pedro Castillo, esto frenó las salidas producidas por el pánico de un auto golpe de estado. Antes del cierre natural de la negociación a las 4pm se reaperturó y los inversionistas decidieron depositar nuevamente su confianza en el mercado.
Asimismo, el tipo de cambio cae 0.33% conjuntamente por la mayor confianza en el mercado peruano, cerró en S/3.8224. En el lapso del día llegó a subir alrededor de 3%, durante el mediodía, antes del pronunciamiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
A esta caída también se le atribuyó la caída de índice de dólar DXY en 0.38% durante el día. El BCR por su lado, contribuyó reduciendo la volatilidad vendiendo dólares en el día.
A nivel global
Las bolsas mundiales bajaban el miércoles y los bonos se mantenían firmes después de que un coro de banqueros de Wall Street advirtió sobre una probable recesión en el futuro, atenuando el optimismo sobre el cambio de la dura política cero-COVID en China.
Según la Agencia Reuters, ejecutivos de alto rango de Goldman Sachs, J.P. Morgan y Bank of America se mostraron pesimistas en sus comentarios del martes sobre las perspectivas económicas, lo que afectó al apetito por el riesgo en todo el mundo y provocó una nueva señal de recesión en los mercados de renta fija.
“Los rendimientos han acentuado su tendencia a la baja, lo que constituye una cierta novedad. En fases anteriores de aversión al riesgo, los bonos tendían a caer junto con las acciones, precisamente porque el ánimo de aversión al riesgo estaba impulsado por los temores sobre la inflación y la política monetaria”, dijo Giuseppe Sersale, gestor de fondos de Anthilia en Milán.
Más información: https://gestion.pe/economia/mercados/bolsa-de-valores-de-lima-cierra-al-alza-tras-reducirse-la-inestabilidad-politica-producto-de-un-autogolpe-de-esta
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz