.jpg)
ECONOMÃA
PERU
Perú: cómo se mantiene la macroeconomÃa más sólida de Latam pese a la constante crisis polÃtica
AMERICA ECONOMIA
Desde julio de 2016, cuando asumiera la presidencia Pedro Pablo Kuczynski, en Perú ha habido seis mandatarios.
A excepción de Martín Vizcarra, que alcanzó los dos años y siete meses de gobierno, ninguno ha llegado siquiera a los dos años.
El recién destituido Pedro Castillo duró 17 meses.
La economía, sin embargo, muestra un crecimiento sostenido de las últimas décadas, y una reducción de la pobreza de alrededor del 15%, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
Perú registra “una relación entre deuda pública y producto interno bruto (PIB) relativamente baja, reservas internacionales considerables y un banco central confiable”, destaca el último informe del organismo.
Allí se consigna que “luego de un repunte posterior a la pandemia, del 13,3 % en 2021, el PIB aumentó un 3,5 % interanual en el primer semestre de 2022”.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú, de 1993 a 2019 la economía peruana logró un crecimiento promedio anual de 4,8%.
“El Perú ha sido efectivamente el país con mayor crecimiento de toda Latinoamérica en los últimos 20 años, quizás con la excepción de Panamá”, indica a DW Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE).
Excluyendo los dos años de pandemia, “desde el 2004 ha crecido todos los años más que el promedio de la región”, dijo.
“Desde afuera es sorprendente que tengamos seis presidentes en los últimos seis años y que aun así acá no se puede hablar de crisis económica o de recesión”, agrega el economista, quien también es director del Banco Central de Reserva.
Razones del éxito en Perú
Los análisis coinciden en que son varios los factores que han determinado el crecimiento económico, a pesar de la inestabilidad política.
Partiendo por que el Banco Central de la Reserva del Perú es autónomo y con una política monetaria independiente de la fiscal, y desde el 2016 ha estado dirigido por la misma persona, Julio Velarde.
“Él ha hecho una política monetaria bastante independiente y clara, apoyando siempre al sol, la moneda del Perú. Así se evitan saltos o depreciaciones muy grandes de la moneda”, dice a DW Inmaculada Martínez-Zarzoso, catedrática de Economía en la Universidad Jaime I de España.
“A la vez, ha tenido un equilibrio presupuestario, en el sentido de que ha acumulado reservas, y eso le permite un mantenimiento de la moneda bastante estable”, agrega.
A ello se suma cierta estabilidad en el ministerio de Economía y Finanzas, a cargo de expertos que han mantenido la misma línea.
Otro factor clave es la Constitución, que protege la inversión extranjera y da seguridad a los inversores.
Martínez-Zarzoso, quien también es profesora de la Universidad de Göttingen, Alemania, agrega el hecho de que Perú es miembro de la Alianza del Pacífico, que le da cierto un marco para fomentar el comercio dentro de esta asociación.
Escenario en proceso de cambio
A pesar de las buenas cifras económicas, Macera observa que desde el 2015 las tasas de crecimiento han sido menos fuertes.
Perú tiene la macroeconomía más sólida de la región, junto con la chilena, “consecuencia de 20 años de disciplina y buen trabajo tanto del Banco Central de Reserva como de instituciones económicas como el Ministerio de Economía y Finanzas”, destaca Macera.
Añade: “Mientras no haya perspectiva de cambio de las reglas estructurales, la proyección es de cimientos estables, que es lo más importante para que la economía avance a velocidad adecuada”.
Sin embargo, está consciente de las posibles consecuencias de la crisis política.
“Niveles de inestabilidad como los que estamos viviendo hoy, necesariamente pasan factura. No es posible hablar de cuerdas separadas entre la economía y la política”, agrega.
“La confianza empresarial ha estado sumamente deprimida desde hace un año y medio. El mercado laboral no llega a los ingresos reales pre pandemia y, probablemente, este año la inversión privada no crezca con respecto al 2021”, añade.
Un conflicto sostenido podría eventualmente desincentivar a futuros inversionistas extranjeros, sobre todo, en sectores políticamente más expuestos o sensibles, como la minería.
Agenda relegada en Perú
Aun manteniendo el mejor escenario posible, los expertos coinciden en que Perú tiene tareas pendientes.
“Hay todavía muchos problemas de falta o deterioro de infraestructuras, y podrían mejorarse políticas como educación, infraestructura, desarrollo de la industria y diversificación” indica Inmaculada Martínez-Zarzoso.
“Fuera de la incertidumbre política, lo más preocupante es esta reducción del PIB potencial para 2023, que es más bajo del que deberíamos tener”, dijo.
Lo anterior, “como consecuencia de no haber hecho la infinidad de reformas que se vienen conversando desde hace 15 años”, afirma Macera.
En el actual escenario, se corre “el riesgo de caer en una mediocridad de mediano plazo y quitarnos la estrellita que tuvimos en algún momento, del país que más crecía consistentemente”.
La crisis pone a prueba un modelo que hasta ahora ha resistido. Pero, como advierte Macera, “las fortalezas macro no son infinitas si no se cuidan”.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/peru-como-se-mantiene-la-macroeconomia-mas-solida-de-latam-pese-la-constante
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos