.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Monedas de Latinoamérica se siguen fortaleciendo frente a la divisa estadounidense
LA REPUBLICA
El dólar inició 2023 con una volatilidad similar a la del año pasado.
La primera semana de enero, el dólar pasó el techo de los $5.000 en negociaciones de intradía, pero en la segunda semana, la divisa extranjera tocó el piso de los $4.693, el más bajo en tres meses.
El dato de inflación de Estados Unidos es la principal causa para que las monedas en Latinoamérica y, en general, las emergentes, estén ganando valor frente al dólar.
De hecho, al cierre de esta edición, el peso mexicano es la moneda de América Latina que más se revalúa con 4%; le sigue el peso chileno (3,7%); el real brasileño (3,61%); y el peso colombiano (3,49%).
En contraste, el sol peruano presenta una mínima devaluación (-0,1%) y, en último puesto, está el peso argentino (-2,2%).
La razón por la cual el dato de inflación influye en la revaluación de la moneda local la explicó Andrés Moreno Jaramillo, analista económico y bursátil. “Salió un dato muy positivo, mejor inclusive de lo que se esperaba en el dato mensual, y esto es determinante porque hay menor riesgo en el mundo”.
Este respiro para el mercado genera que los inversionistas extranjeros quieran invertir en países con tasas de interés elevadas, como en el caso de Colombia.
De hecho, en siete días, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) bajó desde $4.989,58 hasta $4.692,04 (TRM de ayer), es decir $296,58.
“Con este dato de inflación en Estados Unidos se confirma esta expectativa de que los precios han soltado la presión alcista y efectivamente la expectativa de subida de tasas de interés está mostrando 25 puntos básicos para la próxima reunión y otros 25 puntos básicos en cada una de las dos siguientes”, aseguró Juan Eduardo Nates, asociado Senior de divisas de Credicorp Capital.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/monedas-de-latinoamerica-se-siguen-fortaleciendo-frente-a-la-divisa-estadounidense-3522743
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- DroguerÃa INTI impulsa el primer equipo de nado sincronizado de Bolivia
- DATEC impulsa la innovación tecnológica apoyando el Hackathon Camballey
- Itacamba fortalece a las ferreterÃas con valor agregado para impulsar su crecimiento
- Ansiedad digital: la dependencia a las redes sociales en tiempos de incertidumbre
- Orsted marca un nuevo mÃnimo histórico en Bolsa
- Escogilote Ltda. inaugura la nueva urbanización Vista Hermosa III
- El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto
- Telefónica sufre su mayor caÃda en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital
- Calidad que deja huella, constructores destacan a Tigre Bolivia como aliado clave en obras de excelencia
- "Seis medidas ilegales" que Shell pide resolver a Bolivia para no acudir a un arbitraje