.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Los hombres, jóvenes, con trabajo y acceso a internet tienen mayores niveles de inclusión financiera en Bolivia
DELTA FINANCIERO
De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp, Bolivia obtuvo un nivel de inclusión financiera de 38,3 en una escala de 100 puntos en la que a mayor puntaje existe mayor nivel de inclusión financiera. El IIF evalúa el acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en ocho países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Para este estudio, Ipsos entrevistó a más de 14.000 personas.
Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp, señala que Bolivia registró el mismo resultado frente a la edición 2021 del reporte (38.3) y se ubica en el último lugar de los ocho países evaluados. “La promoción de la inclusión financiera es un tema prioritario en la región, para el que deben seguir sumando esfuerzos las autoridades, la academia y la industria financiera. En este punto, resulta valioso analizar y entender la inclusión financiera, según las distintas variables demográficas”, comenta Pasquel.
En Bolivia, las personas entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 43,6 puntos y las de 26 a 42 años poseen un índice de 41,6 puntos. El nivel baja a 29,4 en el segmento de personas mayores a 60 años. De igual manera, los hombres tienen un mayor nivel de inclusión financiera que las mujeres, con un puntaje de 40,5 frente a 36,2 puntos en las mujeres.
En cuanto al nivel educativo, los bolivianos con estudios de post grado tienen un nivel de inclusión financiera de 54,1 puntos, en tanto que aquellos con educación universitaria y educación técnica tienen 49,7 y 45,4 puntos, respectivamente; y en las personas que no cuentan con estudios, la inclusión financiera apenas es de 19,4 puntos.
Otro aspecto en el que se identifican diferencias en los niveles de inclusión financiera es el ámbito geográfico. Los bolivianos que habitan en zonas urbanas tienen un nivel de inclusión de 40,6 puntos, mientras que quienes viven en el área rural tienen 32,2 puntos.
También los niveles de inclusión financiera son más elevados entre los trabajadores dependientes (46,9 puntos), los trabajadores independientes (38,5 puntos) y estudiantes (42,7 puntos). Las amas de casa (27,9 puntos) y los desempleados (30,4 puntos) están menos incluidos en el sistema financiero.
Finalmente, los bolivianos que tienen acceso a internet poseen un nivel mucho más elevado de inclusión financiera que aquellos que no están conectados a internet: 41,8 puntos y 24,8 puntos, respectivamente. Sin duda, la digitalización y la adopción de soluciones digitales es un habilitador de la inclusión financiera en Bolivia.
Para conocer los resultados completos del segundo Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, ingresa aquí: https://www.grupocredicorp.com/indice-inclusion-financiera/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos