ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Las tasas de interés de Brasil, Colombia y México llegarán a fin de año en doble dÃgito

LA REPUBLICA
Actualmente, un total de 37 países tienen las tasas de referencia a doble dígito, los cuales según Trading Report, hacen parte del grupo de 80% de economías que decidieron el año pasado enfrentar la inflación con la subida de tipos. Ahora, los analistas del mercado, reunidos en una encuesta con principales operadores de Bloomberg, mostró las proyecciones para 2023.
Este año, el mercado concentrado en Wall Street cree que entre los países emergentes principales y grandes potencias, los latinos son los que llegarían a fin de 2023 con los intereses más altos.
En el caso de Colombia, el pasado viernes, la Junta Directiva del Banco de la República decidió aumentar 75 puntos básicos (pbs) su tasa de interés de política monetaria, pasando de 12% a 12,75%. Estos son los tipos más altos desde 1999, encareciendo cada vez más el costo del dinero en el país. Así como el Emisor, más de 80% de los bancos del mundo han hecho lo mismo, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos.
¿Entonces qué espera Wall Street?
Entre lo que proyecta el mercado para 2023, Brasil terminaría el año con tasas de interés en 11,9% (hoy en 13,75%) y siendo así la más fuerte, seguido de Colombia con 10,70%, México en 10,43% y Chile que en este momento está en 11,25% vería una reducción fuerte a 7,10%. Para los economistas consultados, niveles altos pero con tendencia bajista estarían en Perú, donde creen que llegará a 6,15%, y la Reserva Federal de Estados Unidos a 4,75%.
En el escenario internacional también resalta la previsión para Reino Unido, pues creen que las tasas podrían bajar en diciembre a 4,15%, luego en Canadá a 4% y la Eurozona a 3,5%.
El reporte de Bloomberg habla de "un alto nivel de tasas de interés en mercados emergentes que se empezará a desacelerar pero aún mantendría niveles impactantes para los consumidores y para el endeudamiento comercial".
Precisamente, esta semana es clave para las tasas de interés del mundo. Está pendiente la decisión de los bancos centrales de países como Estados Unidos y otros. Por ejemplo, el mercado está atento a la reunión no solo de la Fed, sino también el Banco Central Europe y el Banco de Inglaterra, así como de uno de los bancos centrales más importantes de los mercados emergentes: el de Brasil.
Sin embargo, el momento más importante será la conferencia de prensa que seguirá a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos el 1 de febrero. Los inversionistas confían en que la Fed ralentizará el ritmo de ajustes monetarios y precisamente ese día se confirmaría la tendencia.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/las-tasas-de-interes-de-brasil-colombia-y-mexico-llegaran-a-fin-de-ano-en-doble-digito-3532994
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos


